Curso 2025-2026

Tecnología digital para el Diseño de Interiores

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Después de haber cursado en el primer semestre Tecnología Digital, asignatura de formación básica común a todas las especialidades, se introduce al alumno en una de sus primeras asignaturas específicas de los estudios de nivel Grado de diseño de interiores.

En esta asignatura se inicia al alumno en las herramientas digitales apropiadas tanto para la representación gráfica de sus proyectos como para la concepción de los mismos, haciendo de ella un instrumento de análisis y comprobación de los conceptos de diseño proyectados por el estudiante.

A lo largo del semestre se trabajará la construcción de dibujo 2D, las interacciones entre los distintos programas y posibilidades tecnológicas de la actualidad, como posibles metodologías proyectuales.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
TEORÍCO-PRÁCTICA
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Interiores
Materia
Materiales y Tecnología aplicada al Diseño de Interiores
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de medios informáticos y audiovisuales
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
MEDIOS
Jefatura de departamento
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
Competencias generales
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
Competencias específicas de Diseño de Interiores
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
9CEI Adecuar la metodología y las propuestas a la evolución tecnológica e industrial propia del sector
10CEI Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de interiores
11CEI Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de interiorismo
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
1. Gestionar adecuadamente archivos de dibujo y Modelos CAD/BIM.
2. Conocer las herramientas de dibujo 2D adecuadas para realizar planos técnicos de la especialidad y como base para operaciones 3D.
3. Integrar el trabajo con modelos complejos a partir de los cuales puedan elaborarse documentos técnicos.
4. Realizar presentaciones insertando elementos de diferentes categorías (dibujos, imágenes, textos.)
5. Conocer las herramientas de modelado 3D relacionados con la especialidad.
6. Contenidos
Contenidos
Bloque 0 - INTRODUCCIÓN
00 - Revisión de conocimientos
Bloque I - CAD 2D
01 - Introducción al CAD.
Bloque I - CAD 2D
02 - Herramientas básicas de dibujo CAD.
Bloque I - CAD 2D
03 - Herramientas avanzadas de dibujo CAD.
Bloque I - CAD 2D
04 - Normalización.
Bloque I - CAD 2D
05 - Herramientas de optimización
Bloque I - CAD 2D
06 - Criterios estéticos.
Bloque I - CAD 2D
07 - Exportación y difusión.
Bloque II - INICIACIÓN AL 3D/BIM
08 - Introducción al 3D.
Bloque II - INICIACIÓN AL 3D/BIM
09 - Importación y flujos de trabajo.
Bloque II - INICIACIÓN AL 3D/BIM
10 - Herramientas básicas de modelado
Bloque II - INICIACIÓN AL 3D/BIM
11 - Aplicación de conceptos BIM.
Bloque II - INICIACIÓN AL 3D/BIM
12 - Herramientas y procesos básicos de representación.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
64 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
4 horas
Realización de pruebas
4 horas
Horas de trabajo del estudiante
24 horas
Preparación prácticas
24 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Enfocadas a transmitir la información introductoria y contenidos correspondientes a cada bloque temático.

Se realizará la exposición de los temas y se complementará, en caso de necesidad, con material teórico disponible a través del aula virtual (o en su defecto, a través de almacenamiento compartido).

Actividades prácticas

CLASES PRÁCTICAS, dedicadas a introducir las herramientas específicas correspondientes a cada bloque temático, a través de demostraciones prácticas:

Se iniciarán las PRÁCTICAS OBLIGATORIAS, bajo las instrucciones y pautas del profesor. Permitirán conocer distintas metodologías y flujos de trabajo para la resolución de diversas situaciones.

Los ejercicios tendrán como finalidad aplicar y afianzar los conocimientos adquiridos e investigar en las posibilidades del software aprendido. Así, los ejercicios podrán tener diversas características:

  • Ejercicios que permitan comprobar el dominio técnico del software.
  • Ejercicios que promuevan en el alumno la búsqueda de soluciones a los problemas planteados como promoción del auto-aprendizaje.
  • Proyectos obligatorios donde se aplique de manera holística los conocimientos y técnicas desarrolladas en clase.

Se podrá solicitar al alumno el desarrollo de los materiales necesarios en cada tarea/ejercicio/proyecto, la exposición oral sobre la resolución de una determinada tarea o la elaboración de un material de tipo memoria o glosario.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

No se contempla.

 

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

La evaluación será continua: se realizará un seguimiento del proceso de aprendizaje de los alumnos a través de la valoración, por una parte, de la aplicación de los contenidos teóricos en los ejercicios obligatorios como principal instrumento de evaluación y por otra, de la observación directa en el aula, a través de la participación activa.

La asistencia a clases, así como la participación activa en las mismas, se considera un factor clave para conseguir un óptimo aprovechamiento del curso, por lo que se podrá denegar el derecho a la evaluación continua a aquellos alumnos con más de un 20% de faltas.

Actividades prácticas

Los alumnos deberán entregar la totalidad de las prácticas obligatorias, descritas en el apartado
Metodología.

Se podrán establecer fechas adicionales de recuperación para la entrega del resto de las prácticas personales debidamente corregidas o completadas. El alumno será el único responsable de conservar copias de los ejercicios entregados.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Si las hubiera, participación y asistencia a las actividades programadas.

Preparación previa a la actividad, a través de la lectura de la documentación facilitada y, en el caso de los talleres, la realización de una serie de actividades previas concretas (lectura, visualización de contenidos, selección de materiales, realización de tutoriales). 

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

En convocatoria ordinaria, los alumnos serán evaluados mediante evaluación continua. No obstante, la pérdida de evaluación continua dará derecho a los alumnos a ser evaluados mediante examen ordinario.

En la convocatoria extraordinaria habrá un único examen de la asignatura completa en el horario asignado, que evaluará la adquisición de las competencias fijadas en la Guía de Aprendizaje, y en el que el alumno deberá obtener una calificación mayor o igual a 5 puntos sobre un total de 10.

Actividades prácticas
  • Se respetará de forma rigurosa las fechas de entrega de los trabajos.
  • Será necesario superar el umbral de 5 puntos sobre 10 en cada una de las actividades para aprobar la asignatura.
  • La no presentación de algún trabajo (o recuperación) impedirá aprobar la asignatura.
  • Como método de recuperación, la corrección de los ejercicios incompletos o no entregados en fecha, deberán ser presentados durante el periodo de recuperación establecido pudiendo optar a una valoración máxima de 5 puntos. 
  • En el caso de que un estudiante pierda la evaluación continua, y sea evaluado en convocatoria ordinaria o extraordinaria, no se tendrán en cuenta los trabajos prácticos realizados durante el curso.
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Si las hubiera, se valorará la participación activa durante la realización de las actividades complementarias. 

Para determinadas actividades, será necesaria la preparación de contenidos de forma previa, por lo que el alumno deberá de trabajar en días anteriores en los contenidos que se hayan indicado, a través de los recursos facilitados, que podrá ser revisado a través de tarea en el aula virtual (del tipo realizado/no realizado, completado/no completado) y/o expuesto de forma oral en clase.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
0%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
80%
Actitud y participación
20%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
0%
Pruebas prácticas
100%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
0%
Pruebas prácticas
100%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
0%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
80%
Actitud y participación
20%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
0 - INTRODUCCIÓN
Tema / repertorio
Revisión de conocimientos
Actividades teóricas
Metodología
Revisión de conocimientos previos
Actividades prácticas
Actividad
Valoración de conocimientos CAD/BIM
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos, introducción de herramientas y realización de demostraciones de flujo de trabajo.
Semana 1
Bloque temático
I - CAD 2D
Tema / repertorio
Introducción al CAD.
Actividades teóricas
Metodología
Conceptos fundamentales del workflow en 2D
Actividades prácticas
Actividad
Puesta en práctica de los conceptos fundamentales del workflow en 2D
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos, introducción de herramientas y realización de demostraciones de flujo de trabajo.
Semana 2
Bloque temático
I - CAD 2D
Tema / repertorio
Introducción al CAD.
Actividades teóricas
Metodología
Conceptos fundamentales del workflow en 2D
Actividades prácticas
Actividad
Puesta en práctica de los conceptos fundamentales de selección, navegación y desarrollo en el espacio.
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos, introducción de herramientas y realización de demostraciones de flujo de trabajo.
Semana 3
Bloque temático
I - CAD 2D
Tema / repertorio
Herramientas básicas de dibujo CAD.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos, introducción de herramientas y realización de demostraciones de flujo de trabajo.
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo de planos mediante el uso de herramientas básicas de dibujo CAD.
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos, introducción de herramientas y realización de demostraciones de flujo de trabajo.
Semana 4
Bloque temático
I - CAD 2D
Tema / repertorio
Herramientas avanzadas de dibujo CAD.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos e introducción de herramientas.
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo de dibujos mediante el uso de herramientas avanzadas de interacción entre elementos.
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos e introducción de herramientas.
Semana 5
Bloque temático
I - CAD 2D
Tema / repertorio
Normalización.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos e introducción de herramientas.
Actividades prácticas
Actividad
Puesta en práctica de las herramientas específicas de normalización y representación.
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos e introducción de herramientas.
Semana 6
Bloque temático
I - CAD 2D
Tema / repertorio
Herramientas de optimización
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos e introducción de herramientas.
Actividades prácticas
Actividad
Puesta en práctica de herramientas de optimización como la limpieza u organización de la información.
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos e introducción de herramientas.
Semana 7
Bloque temático
I - CAD 2D
Tema / repertorio
Herramientas de optimización
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos e introducción de herramientas.
Actividades prácticas
Actividad
Puesta en práctica de herramientas de optimización como la realización de componentes reutilizables.
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos e introducción de herramientas.
Semana 8
Bloque temático
I - CAD 2D
Tema / repertorio
Criterios estéticos.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos e introducción de herramientas.
Actividades prácticas
Actividad
Personalización estética de las herramientas de representación.
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos e introducción de herramientas.
Semana 9
Bloque temático
I - CAD 2D
Tema / repertorio
Exportación y difusión.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos e introducción de herramientas.
Actividades prácticas
Actividad
Puesta en práctica de los criterios y herrramientas necesarias para la correcta exportación y difusión del trabajo realizado en función a las necesidades del flujo de trabajo, proyecto y/o cliente.
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos e introducción de herramientas.
Semana 10
Bloque temático
I - CAD 2D
Tema / repertorio
Exportación y difusión.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos e introducción de herramientas.
Actividades prácticas
Actividad
Puesta en práctica de los criterios y herramientas necesarias para la correcta realización de un proyecto en base a las necesidades del flujo de trabajo, proyecto y/o cliente.
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos e introducción de herramientas.
Semana 11
Bloque temático
II - INICIACIÓN AL 3D/BIM
Tema / repertorio
Introducción al 3D.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos e introducción de herramientas.
Actividades prácticas
Actividad
Puesta en práctica de los fundamentos del modelado 3D, tipologías y herramientas.
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos e introducción de herramientas.
Semana 12
Bloque temático
II - INICIACIÓN AL 3D/BIM
Tema / repertorio
Importación y flujos de trabajo.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos e introducción de herramientas.
Actividades prácticas
Actividad
Puesta en práctica de la interrelación entre diferentes softwares con el objetivo de diseñar un flujo de trabajo óptimo
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos e introducción de herramientas.
Semana 13
Bloque temático
II - INICIACIÓN AL 3D/BIM
Tema / repertorio
Herramientas básicas de modelado
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos e introducción de herramientas.
Actividades prácticas
Actividad
Aplicación práctica de las diferentes herramientas de modelado disponibles, sus ventajas y sus desventajas.
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos e introducción de herramientas.
Semana 14
Bloque temático
II - INICIACIÓN AL 3D/BIM
Tema / repertorio
Aplicación de conceptos BIM.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos e introducción de herramientas.
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo y aplicación de elementos BIM dentro de un proyecto.
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos e introducción de herramientas.
Semana 15
Bloque temático
II - INICIACIÓN AL 3D/BIM
Tema / repertorio
Herramientas y procesos básicos de representación.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos e introducción de herramientas.
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo práctico de los formatos de representación y salida básicos.
Metodología
Clases teóricas, con presentación de contenidos, visualización de ejemplos e introducción de herramientas.
Semana 16
Examen convocatoria ordinaria
Semana 17
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos