Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura
Sistemas de representación grafica, dibujo, aplicados a la moda: tanto para la descripción y documentación técnica (comunicación) del producto realizado, como para el proceso de diseño (creación) del mismo.
Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte de las actividades de la asignatura.
Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas
Semana 1
Bloque temático
. Dibujo plano de prendas y elementos de textil
Tema / repertorio
. Dibujo plano de prendas y elementos de textil
Actividades prácticas
Actividad
Dibujo plano de tipologías básicas de prendas y elementos de textil aplicando los convencionalismos para su representación
Metodología
El alumno dibujará cuatro prendas que aporte (o bien que le documente el profesor).
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
Semana 2
Bloque temático
I. Dibujo plano de prendas y elementos de textil
Tema / repertorio
2.Ficha técnica
Actividades teóricas
Metodología
Teórico-práctica
Actividades prácticas
Actividad
Dibujo plano de tipologías básicas de prendas y elementos de textil aplicando los convencionalismos para su representación
Metodología
El alumno elabora las fichas técnics propuestas de las prendas de vestor seleccionadas
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
Semana 3
Bloque temático
I. Dibujo plano de prendas y elementos de textil
Tema / repertorio
2.Ficha técnica
Actividades teóricas
Metodología
Teórico-práctica
Actividades prácticas
Actividad
Dibujo plano de tipologías básicas de prendas y elementos de textil aplicando los convencionalismos para su representación
Metodología
El alumno elabora las fichas técnics propuestas de las prendas de vestor seleccionadas
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
Semana 4
Bloque temático
I. Dibujo plano de prendas y elementos de textil
Tema / repertorio
2.Ficha técnica
Actividades teóricas
Metodología
Teórico-práctica
Actividades prácticas
Actividad
Dibujo plano de tipologías básicas de prendas y elementos de textil aplicando los convencion
Metodología
El alumno elabora las fichas técnics propuestas de las prendas de vestor seleccionadas
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
Semana 5
Bloque temático
II. Representación técnica de complementos de indumentaria
Tema / repertorio
3.Vistas diédricas, cortes, detalles y acotación
Actividades teóricas
Metodología
Teórico-práctica
Actividades prácticas
Actividad
Representación técnica de una prenda, complemento y accesorio de indumentaria existente. Con formas poligonales como base del trabajo.
Metodología
El alumno seguirá una guía facilitada para el desarrollo del trabajo en clase
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Semana 6
Bloque temático
II. Representación técnica de complementos de indumentaria
Tema / repertorio
3.Vistas diédricas, cortes, detalles y acotación
Actividades teóricas
Metodología
Teórico-práctica
Actividades prácticas
Actividad
Representación técnica de una prenda, complemento y accesorio de indumentaria existente. Con formas poligonales como base del trabajo.
Metodología
El alumno seguirá una guía facilitada para el desarrollo del trabajo en clase
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Semana 7
Bloque temático
II. Representación técnica de complementos de indumentaria
Tema / repertorio
4.Representación en sistema axonométrico
Actividades teóricas
Metodología
Teórico-práctica
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Representación técnica de una prenda, complemento y accesorio de indumentaria existente. Con formas poligonales como base del trabajo.
Metodología
El alumno seguirá una guía facilitada para el desarrollo del trabajo en clase
Semana 8
Bloque temático
III. Superficies aplicadas a la indumentaria
Tema / repertorio
5.Poliedros regulares
Actividades teóricas
Metodología
Teórico-práctica
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Representación técnica de un complemento y accesorio de indumentaria existente. Con formas poliédricas como base del trabajo.
Metodología
El alumno seguirá una guía facilitada para el desarrollo del trabajo en clase
Semana 9
Bloque temático
III. Superficies aplicadas a la indumentaria
Tema / repertorio
5.Poliedros regulares
Actividades teóricas
Metodología
Teórico-práctica
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Representación técnica de una prenda. Generada por una superficie de revolución como base del trabajo.
Metodología
El alumno seguirá una guía facilitada para el desarrollo del trabajo en clase
Semana 10
Bloque temático
III. Superficies aplicadas a la indumentaria
Tema / repertorio
6.Superficies radiadas y de revolución
Actividades teóricas
Metodología
Teórico-práctica
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Representación técnica de una prenda. Generada por una superficie de revolución como base del trabajo.
Metodología
El alumno seguirá una guía facilitada para el desarrollo del trabajo en clase
Semana 11
Bloque temático
III. Superficies aplicadas a la indumentaria
Tema / repertorio
6.Superficies radiadas y de revolución
Actividades teóricas
Metodología
Teórico-práctica
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Representación técnica de una prenda. Generada por una superficie de revolución como base del trabajo..
Metodología
El alumno seguirá una guía facilitada para el desarrollo del trabajo en clase
Semana 12
Bloque temático
III. Superficies aplicadas a la indumentaria
Tema / repertorio
6.Superficies radiadas y de revolución
Actividades teóricas
Metodología
Teórico-práctica
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Representación técnica de una prenda. Generada por una superficie de revolución como base del trabajo.
Metodología
El alumno seguirá una guía facilitada para el desarrollo del trabajo en clase
Semana 13
Bloque temático
III. Superficies aplicadas a la indumentaria
Tema / repertorio
7.Superficies alabeadas
Actividades teóricas
Metodología
Teórico-práctica
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Representación técnica de una prenda de vestir. Con superficies alaveadas como base del trabajo.
Metodología
El alumno seguirá una guía facilitada para el desarrollo del trabajo en clase
Semana 14
Bloque temático
III. Superficies aplicadas a la indumentaria
Tema / repertorio
7.Superficies alabeadas
Actividades teóricas
Metodología
Teórico-práctica
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Representación técnica de una prenda de vestir. Con superficies alaveadas como base del trabajo.
Metodología
El alumno seguirá una guía facilitada para el desarrollo del trabajo en clase
Semana 15
Bloque temático
III. Superficies aplicadas a la indumentaria
Tema / repertorio
7.Superficies alabeadas
Actividades teóricas
Metodología
Teórico-práctica
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Representación técnica de una prenda de vestir. Con superficies alaveadas como base del trabajo.
Metodología
El alumno seguirá una guía facilitada para el desarrollo del trabajo en clase
Bibliografía general
El Dibujo Técnico de Moda Paso a Paso, BasiaSzkutnicka, Gustavo Gili
Fashionpedia: The Visual Dictionary of Fashion Design, Fashionary International Limited, Fashionary
Shoe Design, Fashionary International Limited, Fashionary
Bibliografía complementaria
El dibujo técnico de moda paso a paso. [consultable]
Solución de sistemas para la industria de la moda.
Definición técnica de prendas de moda, diseños planos. [descargable]
Moldes-patrones y sus transformaciones para interpretar diseños (Figurines)
Conjunto de 34 enlaces donde obtener patrones, tutoriales, videos... etc., (cop…
Otros materiales y recursos didácticos
- Aula virtual de la e/s/d/Madrid. El alumno deberá estar atento a las informaciones y publicaciones que el profesor incluya en dicho aula, de lo que avisará en la clase.
- Software de tratamiento de textos.
- Cañón digital y pizarra para la exposición de los contenidos.
- Aula virtual donde estarán disponibles los contenidos del curso y las instrucciones para la realización de las tareas.
- Material de dibujo técnico a mano alzada y a escala que cada alumno/a deberá aportar.
- Materiales para la realización de maquetas aportados por los estudiantes.
- Software de dibujo aportado por los estudiantes en caso de elegir este medio para la realización de la actividad que el profesor proponga como realizable por este medio.