Curso 2025-2026

Proyectos experimentales de iluminación

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

La iluminación como punto de partida de la exploración proyectual

Esta asignatura plantea proyectos de iluminación con micro-desarrollos completos, abriendo y cerrando ciclos de investigación-ideación-producción-interacción y la correspondiente evaluación de los resultados, en tres aproximaciones:

  1. En el primer nivel se explora, mediante la experimentación háptica de la realidad plástica del medio luz-sombra-superficies.

  2. Posteriormente, se centra en la innovación, jugando con una aproximación alternativa divergente que produzca conocimiento y oficio contrastable.

  3. Por fin, se procesarán los hallazgos de iluminación para utilizarlos en interiores y/o exteriores.

     

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Optativa de especialidad
Carácter
Teórico-práctico
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Interiores
Materia
Proyectos de diseño de interiores
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
6
Número de horas totales
180
Número de horas presenciales
108
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

Disponibilidad para aprender, inquietud por definir y desarrollar lo efímero y cambiante del espacio mediante la iluminación. Llevar un cuaderno de bocetos y apuntes.

Idioma/s en los que se imparte
Español
Inglés
2. Profesor responsable de la asignatura
Mimbrero Jiménez
David
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Genérico Genérico
Profesor
4. Competencias
Competencias transversales
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
Competencias generales
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Competencias específicas de Diseño de Interiores
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
6CEI Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
9CEI Adecuar la metodología y las propuestas a la evolución tecnológica e industrial propia del sector
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Ser capaz de dominar las capacidad plástica de la inmaterialidad de la luz dentro de la materialidad del hábitat del ser humano.
Ser capaz de dar soluciones ambientales mediante la inmaterialidad.
Demostrar capacidad de trabajo experimental mediante el enfoque, la propuesta, el análisis y la toma de decisiones.
6. Contenidos
Contenidos
Experimentar para ver y sentir
La luz aplicada
Cosmética con luz
La luz que embellece
Objetos de luz
Luminaria experimental
Luz comparada
Aprendiendo de maestros
Proyecto de iluminación
Del propósito al procedimiento
Compilación de resultados
Documento completo y porfolio
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
96 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
2 horas
Realización de pruebas
10 horas
Horas de trabajo del estudiante
54 horas
Preparación prácticas
18 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

- Exposición teórica de los temas y contenidos a tratar. Lectura de textos y visualización de presentaciones.

- Estudio de casos: análisis de proyectos y modelos de referencia.

- Trabajos de búsqueda e investigación sobre los temas de la asignatura. Debates en el aula, alternando teoría, análisis y argumentación con la actividad proyectual.

Actividades prácticas

Siguiendo la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), se desarrollarán proyectos en los que se utilizarán maquetApps, linternas o fuentes de luz dispersa. Se realizarán propuestas materializadas para experimentar la inmaterialidad, una propuesta de proyecto a partir de la luz comparada de dos artistas de la luz y un proyecto completo de iluminación. El curso finalizará con la compilación de resultados a través de la redacción de un portfolio.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Visitas a lugares y espacios singulares por el tratamiento de la luz.

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Aplicación práctica y desarrollo de los contenidos teóricos en el proyecto. En su caso, entrega de la documentación solicitada en la actividad.

Actividades prácticas

Presentación de memoria o portfolio y exposición oral de todos los proyectos a lo largo del cuatrimestre.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

En la evaluación de las actividades teóricas se valorará la adecuación y grado de desarrollo de su aplicación práctica en el proyecto. Además se tendrá en cuenta la elaboración propia de los contenidos, la aportación de valor del trabajo para el conjunto del grupo, el uso correcto del lenguaje propio de la materia y la actitud y participación activa en las clases.

Actividades prácticas

En la evaluación de los proyectos se atenderá al dominio alcanzado en:

  • La capacidad para realizar proyectos de iluminación.
  • La innovación lumínica en el diseño de iluminación.
  • Saber proponer, analizar, interpretar, adaptar, producir información  y tomar decisiones relativa a la materialización de los proyectos.
  • Adecuar la metodología y las propuestas a la evolución tecnológica, industrial, al entorno físico y entorno socio-económico propios del sector.
  • Entrega en plazos y forma del proyecto atendiendo al enunciado del ejercicio y sus contenidos.

  • Capacidad de trabajo individual y en grupo. Grado de planificación, desarrollo y profundización de los proyectos.

  • La carga conceptual, argumentación y defensa en la comunicación del proyecto en sus distintas fases.
  • Calidad y claridad en la defensa pública de los proyectos.

Consideraciones generales sobre la evaluación

Para la superación de la asignatura, el alumno dispone en cada matrícula de dos convocatorias: ordinaria y extraordinaria.

La convocatoria ordinaria se puede superar, bien mediante evaluación continua (asistencia mínima 80%), bien mediante el examen ordinario en aquellos casos en los que se pierda la evaluación continua (asistencia menor del 80%).

En los casos en los que no se haya aprobado en convocatoria ordinaria, el alumno deberá realizar el examen correspondiente a la convocatoria extraordinaria.

Consideraciones generales sobre la calificación

Para poder ser evaluado en evaluación continua será obligatorio entregar todos los proyectos en los plazos establecidos y obtener en todos ellos una calificación mínima de 5 sobre 10 puntos. 

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
0%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
90%
Actitud y participación
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
0%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
90%
Actitud y participación
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
Experimentar para ver y sentir la luz
Actividades prácticas
Actividad
La luz aplicada: MaquetApps
Semana 2
Bloque temático
La luz y el ser humano
Tema / repertorio
Impacto fisiológico de la luz y entorno cultural
Actividades prácticas
Actividad
Tú en tu maqueta y RGB de las culturas
Semana 3
Bloque temático
La luz y el ser humano
Tema / repertorio
Impacto fisiológico de la luz y entorno cultural
Actividades prácticas
Actividad
Tú en tu maqueta y RGB de las culturas
Semana 4
Bloque temático
La luz y el ser humano
Tema / repertorio
Impacto fisiológico de la luz y entorno cultural
Actividades prácticas
Actividad
Tú en tu maqueta y RGB de las culturas
Semana 5
Bloque temático
Cosmética con luz/sombra
Tema / repertorio
La luz que embellece
Actividades prácticas
Actividad
Repentinas interior y exterior
Semana 6
Bloque temático
Cosmética con luz/sombra
Tema / repertorio
La luz que embellece
Actividades prácticas
Actividad
Repentinas interior y exterior
Semana 7
Bloque temático
Luz comparada
Tema / repertorio
Aprendiendo de maestros
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto de iluminación a partir de dos artistas de la luz
Semana 8
Bloque temático
Luz comparada
Tema / repertorio
Aprendiendo de maestros
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto de iluminación a partir de dos artistas de la luz
Semana 9
Bloque temático
Luz comparada
Tema / repertorio
Aprendiendo de maestros
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto de iluminación a partir de dos artistas de la luz
Semana 10
Bloque temático
Luz comparada
Tema / repertorio
Aprendiendo de maestros
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto de iluminación a partir de dos artistas de la luz
Semana 11
Bloque temático
Luz comparada
Tema / repertorio
Aprendiendo de maestros
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto de iluminación a partir de dos artistas de la luz
Semana 12
Bloque temático
Luz comparada
Tema / repertorio
Aprendiendo de maestros
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto de iluminación a partir de dos artistas de la luz
Semana 13
Bloque temático
Proyecto de iluminación
Tema / repertorio
Del propósito al procedimiento
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto de iluminación
Semana 14
Bloque temático
Proyecto de iluminación
Tema / repertorio
Del propósito al procedimiento
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto de iluminación
Semana 15
Bloque temático
Compilación de resultados
Actividades prácticas
Actividad
Documento completo y porfolio: capitalización de resultados
Semana 16
Bloque temático
Compilación de resultados
Actividades prácticas
Actividad
Documento completo y porfolio: capitalización de resultados
Semana 17
Bloque temático
Examen ordinario
Actividades prácticas
Actividad
Examen
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
Examen extraordinario
Actividades prácticas
Actividad
Examen
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Iluminación en interiorismo, Malcolm Innes, Blume
Light and Emotions: Exploring Lighting Cultures. Conversations with Lighting Designers, Vicent Laganier, Jasmine Van Der Pool, Birkhauser
Light, nature, architecture, Ulrike Brandi, Birkhauser
Un discurso de la luz. Entre la cultura y la técnica, Aksel Karcher, Martin Krautter, David Kuntzsch, Thomas Schielke, Christoph Steinke, Mariko Takagil, Erco
La luz para los artistas visuales, Richard Yot, Blume
La luz, melodía del arte escénico. Diseño de iluminación en la puesta de escena, Miguel Angel Camacho, Academia de las artes escénicas de España
Bibliografía complementaria
Otros materiales y recursos didácticos

Se establecerán durante el desarrollo del curso según las circunstancias y necesidades que vayan surgiendo.