Curso 2025-2026

Producciones audiovisuales para moda. Fashion Films

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísiticas de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Los Fashion Films se han convertido en un medio significativo de comunicación de moda. Van más allá del spot publicitario convencional en tanto que no pretenden vender un producto concreto sino crear una narrativa y un espacio propios, conectar con el público y transmitir una serie de valores que se asocien con la marca. 

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Optativa de especialidad
Carácter
Teórico-Práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Moda
Materia
Lenguaje y técnicas de representación
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de medios informáticos y audiovisuales
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
López Esclapez
María Belén
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
López Esclapez
María Belén
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
Competencias generales
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Competencias específicas de Diseño de Moda
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
12CEM Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de moda e indumentaria
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Entender qué es un fashion film y sus diferencias con otros formatos de videos de moda.
Desarrollar ideas creativas usando moodboards y storyboards.
Manejar cámara, iluminación y dirección de modelos para resaltar diseños.
Crear una estética coherente con vestuario, escenarios, dirección de arte y de fotografía.
Editar videos aplicando corrección de color, ritmo y efectos básicos.
Construir mensajes visuales atractivos que comuniquen la esencia de la marca.
Dominar el lenguaje audiovisual (planos, movimientos de cámara, transiciones).
Aplicar narrativas visuales efectivas para conectar emocionalmente con el público.
Utilizar el color, la música y el ritmo como herramientas expresivas.
6. Contenidos
Contenidos
Módulo 1: Introducción al Fashion Film
Definición y evolución del fashion film. Diferencias entre fashion film, publicidad de moda, videoperformance. Marcas, realizadores.
Módulo 2. Narrativa y concepto visual
Storytelling aplicado a la moda, tendencias narrativas. Desarrollo de ideas creativas. Lenguaje audiovisual: planificación, composición, ópticas. Teorías del montaje.
Módulo 3: Técnicas de producción audiovisual
Preproducción. Equipos. Grabación. Dirección de actores /modelos. Localización y espacios. Iluminación.
Módulo 4: Edición y Postproducción
Edición. Efectos. Sonido. Transiciones. Motion design. Colorimetría
Módulo 5: Distribución y Estrategias Digitales
Formatos de exportación. Archivos y códecs. Plataformas. Festivales.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
72 horas
Horas de trabajo del estudiante
32 horas
Preparación prácticas
16 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

En las sesiones teóricas se presentan de conceptos teóricos relacionados con los contenidos. 

Se analizan obras audiovisuales con particular interés en los videos de moda. Las proyecciones sirven además para fomentar el debate y desarrollar la capacidad crítica y analítica; la sensibilidad artística, la expresividad y creatividad aplicadas al video.

Las sesiones docentes tienen un carácter dinámico e interactivo. De acuerdo con el nivel de conocimientos previos y las exigencias concretas del proyecto, se aportan, en cada una de sus fases, los conocimientos necesarios que permitan avanzar eficazmente en su realización.

Actividades prácticas

Se constituyen grupos de trabajo que funcionarán como asistentes mutuos a fin de obtener los videos individuales que serán instrumento de evaluación.

Se trabajará en el aula con revisiones periódicas, sprints y entregas que faciliten que la evolución del proyecto siga el desarrollo adecuado y que el trabajo se realice en el tiempo previsto y con la calidad y los resultados deseables.

La realización de las actividades incluye la presentación de resultados simulando en el aula las condiciones de un proceso de creación audiovisual al uso.

Se pretende que el alumno desarrolle una variedad de competencias instrumentales que le permitan llevar a cabo la producción de piezas audiovisuales completas y complejas.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Se buscará la posibilidad de asistir a algún festival, visita a rodajes, a los que se pudiera tener acceso.

Se procurará adecuar nuestros trabajos para que puedan ser mostrados y expuestos en el Fashion Day de la ESD Madrid.

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas
  • Análisis de fashion films.
  • Participación en debates.
Actividades prácticas

Ejercicios de video crecientes en dificultad.

Fashion film final

 

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

(Si se realiza) Evaluación de las propuestas planteadas.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Capacidad de análisis de la imagen en movimiento, en sus aspectos técnicos, formales, conceptuales y expresivos.

Comprensión de narrativas relacionadas con la moda.

Capacidad de contextualización de obras audiovisuales con el negocio de la moda, la sociedad y cultura en que se  produce.

Habilidades de expresión de conocimientos e ideas con terminología especializada.

Participación en debates.

Actividades prácticas

Se evaluarán las prácticas elaboradas a lo largo del curso mediante una rúbrica en la que se contemplarán tanto aspectos operacionales relativos al uso de las herramientas y su adecuación a la intención expresiva y comunicativa, como a aspectos relacionados con la composición, ritmo, narrativa y expresividad estudiados a través de los ejemplos e información transmitida en el aula. 

  • Calidad y pertinencia de la documentación de ideación y preproducción.
  • Calidad técnica y estética del producto final.
  • Desarrollo y coherencia de todas y cada una de las fases del proceso de producción.
  • Colaboración y disposición para el trabajo en equipo.
  • Grado de implicación en el proyecto.
  • Se respetará de forma rigurosa las fechas de entrega de los trabajos.
  • La no presentación de algún trabajo (o recuperación) impedirá aprobar la asignatura.
  • Como método de recuperación, la corrección de los ejercicios incompletos o no entregados en fecha, deberán ser presentados durante el periodo de recuperación establecido pudiendo optar a una valoración máxima de 5 puntos. 
  • En el caso de que un estudiante pierda la evaluación continua, y sea evaluado en convocatoria ordinaria o extraordinaria, no se tendrán en cuenta los trabajos prácticos realizados durante el curso.
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

(Si se realiza) Participación activa, La realización correcta de las propuestas planteadas.
Niveles de participación en las dinámicas del taller por parte de los estudiantes.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
20%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
70%
Actitud y participación
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
20%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
70%
Actitud y participación
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
I. Introducción
Tema / repertorio
1. Introducción al audiovisual en la comunicación de moda.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación teórica.
Semana 2
Bloque temático
I. Introducción
Tema / repertorio
2. Evolución de la comunicación en moda.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación teórica.
Semana 3
Bloque temático
I. Introducción
Tema / repertorio
3. Fases de la producción audiovisual.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación teórica.
Semana 4
Bloque temático
II. Preproducción
Tema / repertorio
4. Ideación y objetivos comunicativos. Tipologías de Fashion Films según su objetivo de comunicación: Marca, campaña, producto.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación teórica.
Actividades prácticas
Actividad
Ej 01. Planteamiento de la comunicación de la Marca.
Metodología
Seguimiento guiado paso a paso del ejercicios práctico.
Semana 5
Bloque temático
II. Preproducción
Tema / repertorio
5. Las herramientas de guion.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación teórica. Las herramientas del guion.
Actividades prácticas
Actividad
Ej 02. Logline y Storyline. Sinopsis, tratamiento, guion literario.
Metodología
Seguimiento guiado de las distintas fases de guion paso a paso.
Semana 6
Bloque temático
II. Preproducción
Tema / repertorio
6. Planificación y elección de técnicas para la producción.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación teórica. Herramientas de preproducción.
Actividades prácticas
Actividad
Ej 03. Guion técnico, escaleta, desglose de guion. Plan de rodaje.
Metodología
Seguimiento guiado del desarrollo del ejercicio.
Semana 7
Bloque temático
II. Preproducción
Tema / repertorio
7. Planificación y elección de técnicas para la producción. Storyboard.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación teórica. Storyboard.
Actividades prácticas
Actividad
Ej. 04. Storyboard.
Metodología
Seguimiento guiado del desarrollo del ejercicio.
Semana 8
Bloque temático
III. Producción
Tema / repertorio
8. Técnicas de rodaje y grabación de imagen, sonido e iluminación.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación teórica.
Actividades prácticas
Actividad
Ej 05. Grabación y realización del ejercicio.
Metodología
Seguimiento guiado del desarrollo del ejercicio.
Semana 9
Bloque temático
III. Producción
Tema / repertorio
9. Técnicas de Animación.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación teórica.
Actividades prácticas
Actividad
Ej 05. Grabación y realización del ejercicio.
Metodología
Seguimiento guiado del desarrollo del ejercicio.
Semana 10
Bloque temático
III. Producción
Tema / repertorio
10. Grabación y realización del ejercicio.
Actividades prácticas
Actividad
Ej 05. Grabación y realización del ejercicio.
Metodología
Seguimiento guiado del desarrollo del ejercicio.
Semana 11
Bloque temático
III. Producción
Tema / repertorio
10. Grabación y realización del ejercicio.
Actividades prácticas
Actividad
Ej 05. Grabación y realización del ejercicio.
Metodología
Seguimiento guiado del desarrollo del ejercicio.
Semana 12
Bloque temático
III. Producción
Tema / repertorio
10. Grabación y realización del ejercicio.
Actividades prácticas
Actividad
Ej 05. Grabación y realización del ejercicio.
Metodología
Seguimiento guiado del desarrollo del ejercicio.
Semana 13
Bloque temático
IV. Postproducción
Tema / repertorio
11. Edición de imagen y sonido.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación teórica.
Actividades prácticas
Actividad
Ej 05. Edición del Fashion Film
Metodología
Aprendizaje del software de edición y posproducción
Semana 14
Bloque temático
IV. Postproducción
Tema / repertorio
12. Efectos y composición.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación teórica
Actividades prácticas
Actividad
Ej 05. Edición del Fashion Film
Metodología
Aprendizaje del software de edición y posproducción
Semana 15
Bloque temático
IV. Postproducción
Tema / repertorio
13. Corrección de color. Etalonaje.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación teórica.
Actividades prácticas
Actividad
Ej 05. Edición del Fashion Film
Metodología
Aprendizaje del software de edición y posproducción
Semana 16
Bloque temático
V. Difusión
Tema / repertorio
14. Difusión.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación, visionado y debate del resultado del curso
Semana 17
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
La visión del cineasta, Gustavo Mercado, Anaya Multimedia
Fashion Film: Art and Advertising in the Digital Age, REES-ROBERTS, Nick, Bloomsbury Visual Arts, 2018
El diseño como storytelling, LUPTON, Ellen, Gustavo Gili. 2019
Storytelling como estrategia de comunicación, LAMARRE, Guillaume, Gustavo Gili. 2018
Bibliografía complementaria
Otros materiales y recursos didácticos
  • Cámaras fotográficas 
  • Cámaras de vídeo
  • Trípodes, focos, plató, gimballs
  • Software de revelado digital.
  • Software de edición de vídeo
  • Tabletas graficas

El alumno debe aportar:

  • Tarjeta SD  (se recomienda UHS o v)
  • Disco duro portátil