Curso 2025-2026

Presupuestos y gestión del proyecto

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Descriptores de la materia:

  • Fundamentación y estudio teórico práctico de proyectos de diseño de productos y de sistemas.
  • Definición y realización de proyectos de productos y de sistemas, conforme a factores de uso, expresivos, técnicos, productivos, ambientales y de mercado.
  • Aplicación de estrategia y criterios de decisión, innovación y calidad.
  • Aplicación de las técnicas de representación y presentación para la completa definición y comunicación del producto o sistema.
  • Presupuestos y análisis de viabilidad.
  • Gestión de proyectos de diseño de productos y de sistemas.
  • Tecnología digital para la presentación, la comunicación del proyecto y el desarrollo del producto.

Descriptores de la asignatura:

  • Presupuestos y análisis de viabilidad.
  • Gestión de proyectos de diseño de productos y sistemas.
  • Métodos de investigación y experimentación propios de la materia.
  • Estudio de los costos de ejecución material de los productos diseñados y elaboración de las propuestas de valoración de los mismos.

--

Asignatura de carácter teórico-práctico que trata de familiarizar a los alumnos con los procesos de gestión de los proyectos: la planificación, la organización, la motivación y el control de los recursos con el propósito de plantear la producción de los proyectos, definiendo costes y plazos asociados a cada una de sus fases, así como las relaciones que debe establecer el diseñador con los distintos agentes que componen este proceso en un marco de diseño concurrente.

La asignatura debe fomentar la capacidad analítica y proyectual desde un punto de vista económico, productivo y de gestión que complete el proceso de diseño de productos.

Se trata de una asignatura clave en la formación de los estudiantes de últimos cursos, ya que está próxima su aparición en el mundo laboral como profesionales del sector y deben comenzar a trabajar este campo con naturalidad.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
Teórico - Práctico
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Producto
Materia
Proyectos de productos y sistemas
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

No se consideran requisitos previos para poder cursar esta asignatura.

Aún así, para mejor aprovechamiento y facilidad en el seguimiento de los contenidos, se recomienda haber adquirido las competencias de las siguientes asignaturas:

2P (OE) - Valoración del proceso de diseño

3P (OE) - Materiales y tecnología. Realización

3P (OE) - Proyectos. Producción

Idioma/s en los que se imparte
Español
Inglés
2. Profesor responsable de la asignatura
Arias López
Sergio
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Acón Segura
Pilar
Grupo
A - Mañana
Profesor
Arias López
Sergio
Grupo
B - Tarde
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Competencias generales
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Competencias específicas de Diseño de Producto
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
6CEP Determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso
8CEP Conocer los procesos para la producción y desarrollo de productos, servicios y sistemas
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Entender los principios del diseño concurrente y aplicarlos en la gestión de proyectos.
Planificar la gestión y presupuestar proyectos con los parámetros e instrumentos adecuados.
Utilizar los criterios económicos, productivos y de planificación como instrumentos de concepción proyectual.
Ser capaces de entender la importancia del aprovechamiento de material y la planificación de procesos; y las implicaciones que esto conlleva en la producción, promoviendo su carácter sostenible.
Canalizar la comunicación con proveedores y fabricantes reales para entender el panorama productivo existente y su relación económica.
6. Contenidos
Contenidos
BLOQUE I - Análisis y reflexión
Tema 1. Ingeniería inversa
Tema 2. Diseño concurrente VS. diseño secuencial.
BLOQUE II - Comunicación según receptor
Tema 3. Esquemas operacionales. Procesos.
Tema 4. Ensamblaje en fábrica. Instrucciones de montaje
BLOQUE III - Presupuestos de producción
Tema 5. Escandallo
Tema 6. Ad-hoc VS. Prescripción
Tema 7. Aprovechamiento del material. Proveedores.
BLOQUE IV - Gestión del proyecto
Tema 8. Tiempos, hitos y esfuerzo de los recursos. Financiación.
Tema 9. Planificación del Proyecto. El alcance: costes, tiempo, calidad.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
60 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
10 horas
Realización de pruebas
2 horas
Horas de trabajo del estudiante
40 horas
Preparación prácticas
8 horas
8. Metodología
Actividades teóricas
  • Exposición teórica. Exposición de contenidos mediante presentación o explicación por parte del profesor-alumnos..

  • Casos de estudio. Análisis de situaciones del ámbito del diseño presentadas por el profesor-alumnos, para la extracción de conclusiones y su posible aplicación en el proyecto que se desarrolla.

  • Análisis de textos. Lectura de un libro, artículo o documento para ser analizado, comentado y extraer conclusiones/reflexiones.

  • Trabajos teóricos. Generación de un ensayo o artículo sobre un tema propuesto.

  • Presentación oral. Presentación pública/defensa en el aula de los ejercicios teóricos realizados.

  • Debate dirigido. Breve sesión que fomenta la participación activa de los estudiantes a través del intercambio de ideas y reflexiones.

Actividades prácticas
  • Aprendizaje basado en proyectos. Realización y exposición de proyectos de diseño desarrollados a partir de una metodología proyectual que pueda contener métodos para la investigación, definición, ideación, desarrollo de propuestas, prototipado, testeo y comunicación.

  • Tutorías personalizadas. Resolución de dudas, aclaración de conceptos o apoyo adicional.

  • Actividades cortas. De carácter práctico y exploratorio.

  • Trabajo de campo. Prácticas no sistemáticas que suelen requerir un desplazamiento fuera de la Escuela.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
  • Visita a estudios de diseño, empresas del sector.

  • Participación en visitas técnicas. Visitas a instalaciones, fábricas, etc. cuya actividad está relacionada con los contenidos de la asignatura. 

  • Asistencia a conferencias, charlas.

  • Participación en viajes ofertados por la escuela a festivales de diseño.

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas
  • Pruebas escritas de carácter teórico relativas al contenido de la asignatura.

  • Documento de carácter teórico que recoge toda la información relativa a la actividad desarrollada.

  • Participación en debates y estructuración previa de la intervención.

  • Análisis de casos en el aula de manera colaborativa para extraer conclusiones sobre ellos.

  • Presentación oral. Presentación pública/defensa en el aula de los ejercicios teóricos realizados.

 

A lo largo de la asignatura se realizarán entre 1 y 2 actividades cortas de carácter teórico.

Actividades prácticas
  • Memorias o informes técnicos. Documento que recoge toda la información relativa a un proyecto.

  • Muestrario. Colección de ejemplos que ofrecen diversidad de características.

  • Presentación oral. Presentación pública/defensa en el aula de los ejercicios prácticos realizados.

 

A lo largo de la asignatura se realizarán entre 2-3 ejercicios de carácter práctico.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Asistencia y participación activa en las visitas a empresa o conferencias propuestas.

Integración de los contenidos tratados en estas jornadas en los ejercicios propuestos.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas
  • Entrega en plazos y forma del proyecto atendiendo al enunciado del ejercicio y sus contenidos.

  • Demostración de los conocimientos adquiridos.

  • Capacidad para comprender y aplicar los conceptos clave presentados durante las sesiones expositivas.

  • Capacidad analítica y no meramente descriptiva.

  • Capacidad de síntesis, actitud crítica, argumentación y nivel de aportaciones personales.

  • Capacidad de planificación del trabajo autónomo.

  • Alcance y madurez del trabajo. Aportaciones y conclusiones propias.

  • Claridad narrativa y buen uso del lenguaje. Uso correcto del vocabulario propio de diseño.

  • Implicación en los debates desde una postura crítica y respetuosa.

 

Todos los ejercicios realizados deberán tener una calificación de 5 ó superior para poder hacer media entre ellos.

Actividades prácticas

• Entrega en plazos y forma del proyecto atendiendo al enunciado del ejercicio y sus contenidos.


• Capacidad de aplicación de los conocimientos teóricos a proyectos de diseño.


• Capacidad de síntesis, actitud crítica, argumentación y nivel de aportaciones personales.

• Aplicación de metodología, métodos o herramientas propias de la disciplina de diseño.

• Capacidad para determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso y coherentes con el proyecto.

• Grado de conocimiento e integración en el proyecto de los distintos factores que intervienen: aspectos funcionales, estructurales, técnicos, comerciales, normativos, comunicacionales y medioambientales.

• Capacidad de reflexión del estudiante hacia la sociedad y la profesión, evaluando su compromiso, responsabilidad y ética profesional.  


• Capacidad de trabajo individual y en grupo. Grado de planificación, desarrollo y profundización de los proyectos.


 

Todos los ejercicios realizados deberán tener una calificación de 5 ó superior para poder hacer media entre ellos.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Para la superación de la asignatura, el alumno dispone en cada matrícula de dos convocatorias: ordinaria y extraordinaria.

La convocatoria ordinaria se puede superar, bien mediante evaluación continua (asistencia mínima 80%), bien mediante el examen ordinario en aquellos casos en los que se pierda la evaluación continua (asistencia menor del 80%).

En los casos en los que no se haya aprobado en convocatoria ordinaria, el alumno deberá realizar el examen correspondiente a la convocatoria extraordinaria.

 

El plagio es un delito contra la propiedad intelectual. En caso de utilizar contenidos de terceros, ninguna fuente debe dejar de ser citada. Si el alumno utiliza contenidos de fuentes no citadas y los hace pasar por originales supondrá una calificación de cero en la actividad.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
20%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
75%
Actitud y participación
5%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
50%
Pruebas prácticas
50%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
50%
Pruebas prácticas
50%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
40%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
45%
Actitud y participación
15%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
BLOQUE I - Análisis y reflexión
Tema / repertorio
Tema 1. Ingeniería inversa
Actividades teóricas
Metodología
Presentación inicial asignatura. Explicación del Tema 1 y presentación de la Práctica 1.a

Competencias
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio práctico en clase de observación
y análisis
Metodología
Presentación y debate.
Competencias
8CEP Conocer los procesos para la producción y desarrollo de productos, servicios y sistemas
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Semana 2
Bloque temático
BLOQUE I - Análisis y reflexión
Tema / repertorio
Tema 1 y Tema 2. Diseño concurrente VS. diseño secuencial.
Actividades teóricas
Metodología
Lectura y análisis de artículo. Explicación del Tema 2 y presentación de la Práctica 1.b
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
Actividades prácticas
Actividad
Debate y reflexión sobre la lectura. Ejercicio práctico en clase para asimilación de conceptos sobre la Práctica 2.b
Metodología
Debate. Presentación. Trabajo guiado del alumno.
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Semana 3
Bloque temático
BLOQUE I - Análisis y reflexión
Tema / repertorio
Tema 2. Diseño concurrente VS. diseño secuencial.
Actividades teóricas
Metodología
Entrega Práctica 1. Presentación 
y defensa del trabajo 
del alumno
Competencias
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Actividades prácticas
Actividad
Correcciones y debate.
Metodología
El alumno proyecta el material gráfico de apoyo para explicar la práctica realizada.
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
8CEP Conocer los procesos para la producción y desarrollo de productos, servicios y sistemas
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
Semana 4
Bloque temático
BLOQUE II - Comunicación según receptor
Tema / repertorio
Tema 3. Esquemas operacionales. Procesos.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación de la Práctica 2.a
. Explicación Tema 3.
Competencias
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
6CEP Determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso
8CEP Conocer los procesos para la producción y desarrollo de productos, servicios y sistemas
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio práctico en clase de observación
 y análisis para asimilación de conceptos.
Metodología
Presentación y debate.
Competencias
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
8CEP Conocer los procesos para la producción y desarrollo de productos, servicios y sistemas
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
Semana 5
Bloque temático
BLOQUE II - Comunicación según receptor
Tema / repertorio
Tema 3 y Tema 4. Ensamblaje en fábrica. Instrucciones de montaje
Actividades teóricas
Metodología
Lectura y análisis de artículo. Explicación del Tema 4 y presentación Práctica 2.b
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Actividades prácticas
Actividad
Debate y reflexión sobre la lectura. Ejercicio práctico en clase para asimilación de conceptos sobre la Práctica 2.b
Metodología
Debate. Presentación. Trabajo guiado del alumno.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Semana 6
Bloque temático
BLOQUE II - Comunicación según receptor
Tema / repertorio
Tema 4. Ensamblaje en fábrica. Instrucciones de montaje
Actividades teóricas
Metodología
Entrega Práctica 2. Presentación 
y defensa del trabajo 
del alumno
Competencias
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Actividades prácticas
Actividad
Correcciones y debate.
Metodología
El alumno proyecta el material gráfico de apoyo para explicar la práctica realizada.
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
8CEP Conocer los procesos para la producción y desarrollo de productos, servicios y sistemas
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
Semana 7
Bloque temático
BLOQUE III - Presupuestos de producción
Tema / repertorio
Tema 5. Escandallo
Actividades teóricas
Metodología
Presentación de la Práctica 3.a
. Explicación Tema 5.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio práctico en clase de observación
 y análisis para asimilación de conceptos.
Metodología
Presentación y debate.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CEP Determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso
Semana 8
Bloque temático
BLOQUE III - Presupuestos de producción
Tema / repertorio
Tema 6. Ad-hoc VS. Prescripción
Actividades teóricas
Metodología
Lectura y análisis de artículo. Explicación del Tema 6.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Actividades prácticas
Actividad
Debate y reflexión sobre la lectura. Ejercicio práctico en clase para asimilación de los contenidos vistos.
Metodología
Debate. Presentación. Trabajo guiado del alumno.
Competencias
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
Semana 9
Bloque temático
BLOQUE III - Presupuestos de producción
Tema / repertorio
Tema 7. Aprovechamiento del material. Proveedores.
Actividades teóricas
Metodología
Visionado de webs y proyectos de interés. Explicación del Tema 7 y presentación Práctica 3.b
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Actividades prácticas
Actividad
Debate y reflexión sobre la lectura. Ejercicio práctico en clase para asimilación de conceptos sobre la Práctica 2.b
Metodología
Debate. Presentación. Trabajo guiado del alumno.
Competencias
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Semana 10
Bloque temático
BLOQUE III - Presupuestos de producción
Tema / repertorio
Tema 5, Tema 6 y Tema 7
Actividades teóricas
Metodología
Tutorías individuales sobre el desarrollo de la Práctica 3. Entrega Práctica 3.
Competencias
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
Actividades prácticas
Actividad
Correcciones individuales del desarrollo de la Práctica 3
Metodología
Trabajo guiado del alumno
Competencias
8CEP Conocer los procesos para la producción y desarrollo de productos, servicios y sistemas
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
Semana 11
Bloque temático
BLOQUE IV - Gestión del proyecto
Tema / repertorio
Tema 8. Tiempos, hitos y esfuerzo de los recursos. Financiación
Actividades teóricas
Metodología
Explicación Tema 8. Presentación de la Práctica 4.a
.
Competencias
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio práctico en clase de observación
 y análisis para asimilación de conceptos.
Metodología
Presentación y debate.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
Semana 12
Bloque temático
BLOQUE IV - Gestión del proyecto
Tema / repertorio
Tema 9. Planificación del Proyecto. El alcance: costes, tiempo, calidad.
Actividades teóricas
Metodología
Visionado de proyectos de interés. Explicación del Tema 9 y presentación de Práctica 4.b
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
Actividades prácticas
Actividad
Debate y reflexión sobre la lectura. Ejercicio práctico en clase para asimilación de conceptos sobre la Práctica 2.b
Metodología
Debate. Presentación. Trabajo guiado del alumno.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Semana 13
Bloque temático
BLOQUE IV - Gestión del proyecto
Tema / repertorio
Tema 8 y Tema 9
Actividades teóricas
Metodología
Entrega Práctica 4. Presentación 
y defensa del trabajo 
del alumno
Competencias
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Actividades prácticas
Actividad
Correcciones y debate.
Metodología
El alumno proyecta el material gráfico de apoyo para explicar la práctica realizada.
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
Semana 14
Bloque temático
BLOQUE II - IV
Tema / repertorio
Tema 3 - 9
Actividades teóricas
Metodología
Tutorías individuales sobre el desarrollo de Ejercicio de larga duración
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
8CEP Conocer los procesos para la producción y desarrollo de productos, servicios y sistemas
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
Actividades prácticas
Actividad
Correcciones individuales del desarrollo del Ejercicio de larga duración
Metodología
Trabajo guiado del alumno
Competencias
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
8CEP Conocer los procesos para la producción y desarrollo de productos, servicios y sistemas
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
Semana 15
Bloque temático
BLOQUE I - IV
Tema / repertorio
Tema 1 - 9
Actividades teóricas
Metodología
Tutorías individuales sobre el desarrollo de Ejercicio de larga duración. Realización de prueba teórico-práctica.
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
8CEP Conocer los procesos para la producción y desarrollo de productos, servicios y sistemas
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
Actividades prácticas
Actividad
Correcciones individuales del desarrollo del Ejercicio de larga duración. Realización de prueba.
Metodología
Trabajo guiado del alumno. Desarrollo de prueba teórico-práctica
Competencias
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
8CEP Conocer los procesos para la producción y desarrollo de productos, servicios y sistemas
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
Semana 16
Bloque temático
BLOQUE I-IV
Tema / repertorio
Todos
Actividades teóricas
Metodología
Entrega Ejercicio larga duración. Presentación 
y defensa del trabajo.
Competencias
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Actividades prácticas
Actividad
Visionado de los Ejercicios de larga duración.
Metodología
El alumno proyecta el material gráfico de apoyo para explicar el trabajo realizado.
Competencias
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Semana 17
Bloque temático
TODOS
Tema / repertorio
TODOS
Actividades teóricas
Metodología
Prueba teórico práctica
Actividades prácticas
Actividad
Prueba teórico práctica
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
TODOS
Tema / repertorio
TODOS
Actividades teóricas
Metodología
Prueba teórico práctica
Actividades prácticas
Actividad
Prueba teórico práctica
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Diseño Concurrente, Riba Romeva, Carles, Edicions UPC, 2002.
MAKERS. La nueva revolución industrial. Una mirada diferente a la gestión empresarial., Anderson, Chris, Ediciones Urano, 2013
Manual de Costes, Ripoll, Vicente; Balada, Tomás, Gestión 2000, 2003
Vivir del diseño, Ana Gea, Gráffica
Bibliografía complementaria
Ingeniería concurrente. Una metodología integradora, Espinosa, Mª del Mar; Domínguez, Manuel., Aisa, 2007
Manual de diseño ecológico, Fuad-Luke, Alastair, Gustavo Gili, 2002
Integración al proyecto de producción. Ingeniería concurrente para el diseño de producto., Capuz Rizo, Salvador, Servicio de publicaciones de la Universidad Politécnica de valencia, 1999
Gestión moderna de costes, TANAKA, Masayu, Díaz de Santos, 1997
La automatización y el futuro del trabajo, Aaron Benanav, Traficantes de sueños. Mapas
Lecturas recomendadas
El diseño en la empresa. Casos de éxito II. Autores: Jordi Montaña e Isa Moll
Otros materiales y recursos didácticos

Pantalla/proyector conectado a ordenador, con acceso a intenet. Pizarra blanca.

Aula Virtual ESDMadrid.

Google Suite Institucional, principalmente, Drive, Slides y Meet. 

Microsoft Project, Excell, OmniPlan (Mac).