Curso 2025-2026

Proyectos de escenografía

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

El diseño escenográfico es uno los sectores que actualmente tiene más salidas profesionales para jóvenes talentos con inclinación a trabajos creativos multidisciplinares. 

Esta asignatura aporta numerosos recursos sobre investigación narrativa, comunicación, colaboración y participación, que pueden ser de gran utilidad para todo estudiante de diseño que desee profundizar en este campo.

Mediante el desarrollo de un proyecto escénico completo, así como del análisis de ejemplos y de la realización de una serie de ejercicios prácticos complementarios, se introducirán los conceptos y técnicas básicas del diseño plástico, ambiental y arquitectónico, relacionados con el hecho dramático, teatral y/o audiovisual, para su ideación y  visualización conceptual. Se subrayará el valor de los componentes intuitivos, sensoriales y emocionales en la generación de sentido, tanto para el equipo artístico como para el público del espectáculo. Concebida como asignatura de especialidad, promoverá la colaboración con otras disciplinas para fomentar la interdisciplinariedad, el trabajo en equipo y el enfoque procesual característico de las artes escénicas, integrando áreas como los audiovisuales, la iluminación, el sonido, el vestuario, el diseño de objetos y los aspectos gráficos de la producción.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Optativa de especialidad
Carácter
Teórico-práctico
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Interiores
Materia
Proyectos de Diseño de Interiores
Periodo de impartición - curso
3º, 4º
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
6
Número de horas totales
180
Número de horas presenciales
108
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

No existen requisitos previos pero se aconseja haber superado todas las asignaturas de proyectos de la especialidad pues es necesario dominar el proceso de ideación y comunicación de proyectos de diseño de interiores.

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Sánchez Martín
Juan Víctor
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Competencias generales
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
Competencias específicas de Diseño de Interiores
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
6CEI Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
12CEI Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de interiores
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Identificar las distintas fases del proceso completo de diseño escénico-escenográfico.
Considerar las condiciones materiales y los límites de la producción como posibles estímulos de creatividad.
Aplicar a la especificidad escenográfica muchos de los conocimientos teóricos, metodológicos y procedimentales específicos de diseño adquiridos en cursos anteriores.
Expresar y comunicar proyectos de diseño espaciales con índices artísticos, narrativos y simbólicos significativos.
Comprender la importancia de las actividades de investigación y análisis dramatúrgico en el conjunto del proceso de desarrollo e ideación de un proyecto de diseño de espacio.
Preparar la documentación adecuada para la defensa, presentación y construcción del proyecto.
6. Contenidos
Contenidos
I.- Introducción al concepto de espacio escénico.
Metodología del diseño del espacio escénico-escenográfico: Etapas, herramientas y planteamientos. Breve contextualización histórica.
I.- Introducción al concepto de espacio escénico.
Teoría del espacio escénico-escenográfico: El concepto escénico-escenográfico. Breve contextualización histórica.
I.- Introducción al concepto de espacio escénico.
El espacio escénico: La caja escénica y sus alternativas. Breve contextualización histórica.
II.- Introducción a la escenografía para artes escénicas en directo y para audiovisuales.
Especificidad del diseño escenográfico para artes escénicas en directo: Etapas, herramientas y planteamientos. Breve contextualización histórica.
II.- Introducción a la escenografía para artes escénicas en directo y para audiovisuales.
Especificidad del diseño escenográfico para audiovisuales: Etapas, herramientas y planteamientos. Breve contextualización histórica.
III.- Proyecto escenográfico.
Análisis y metodología del diseño: Etapa Pre-Producción y conceptualización creativa a partir de condiciones dadas.
III.- Proyecto escenográfico.
Aplicación práctica y presentación del análisis y metodología del diseño: Materiales y etapas de trabajo.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
86 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
10 horas
Realización de pruebas
12 horas
Horas de trabajo del estudiante
40 horas
Preparación prácticas
32 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Introducción teórico-conceptual a la temática, apoyada por material audiovisual y/o lecturas seleccionadas, y presentación de ejercicios a realizar a propósito del análisis y crítica de ejemplos históricos y modelos actuales que sirven de ilustración a los principales problemas sintéticos del temario teórico.

Actividades prácticas

En las actividades prácticas se seguirá la técnica de la “indagación guiada” (I.G.) y el “aprendizaje basado en proyectos” (A. B. P.), de forma que los problemas planteados para resolver por separado estarán finalmente relacionados con una totalidad escénica concreta definida tridimensionalmente y cercana a la encontrada en el mundo profesional en las etapas de ideación propias del momento de la Preproducción.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Visitas guiadas a talleres, platós y/o teatros. Así como asistencia a debates, conferencias, jornadas, seminarios o exposiciones a propósito de la materia, tanto física como virtualmente.

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Asistencia y participación en clase  y memorias, individuales y/o conjuntas, correspondientes a dichas actividades.

Actividades prácticas

Documentación y presentaciones orales y escritas de las distintas fases del proceso completo del Proyecto Escenográfico seleccionado.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Participación en foros y debates complementarios (físicos o en aula virtual), así como seguimiento de todas las actividades formativas en un diario de aprendizaje de la asignatura.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Desarrollo de la capacidad investigadora, y grado de riesgo en la elección de soluciones personales (conceptuales, estéticas y técnicas).

Capacidad de analizar, controlar y comunicar un espacio escénico con valor significante de cara a la dirección de escena, la dramaturgia y la semiótica.

Actividades prácticas

Nivel conceptual y formal de ejercicios y proyectos; así como de su presentación oral y gráfico-visual.

Disposición para trabajar en equipo, respetando a compañeros/as y colaboradores/as, y ajustándose a unos condicionantes dados.

El rigor en la elección de las técnicas más adecuada para transmitir un tipo de contenidos, la selección de las fuentes de información y la claridad en la exposición de ideas, tanto gráfico-visuales como orales o escritas.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

El grado y nivel de participación en la actividad, y la capacidad de análisis y crítica del propio trabajo y de las/los demás.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
25%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
60%
Actitud y participación
15%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
35%
Pruebas prácticas
65%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
35%
Pruebas prácticas
65%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
25%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
45%
Actitud y participación
30%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
I.- Introducción al espacio escénico
Tema / repertorio
Teoría del espacio escénico-escenográfico: El concepto escénico-escenográfico.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación de Guía docente y estructura de la asignatura
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CEI Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Propuesta de Ejercicio 1 y cronograma de trabajo.
Metodología
Presentación del modelo investigador y elección de tema de trabajo.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
Semana 2
Bloque temático
I.- Introducción al espacio escénico
Tema / repertorio
Teoría del espacio escénico-escenográfico: El concepto escénico-escenográfico.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Competencias
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
6CEI Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Tarea 1. Concreción del planteamiento inicial en Aula presencial y/o virtual
Metodología
Reflexión individual y organización de grupos de trabajo
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
Semana 3
Bloque temático
I.- Introducción al espacio escénico
Tema / repertorio
El espacio escénico: La caja escénica y sus alternativas. Breve contextualización histórica.
Actividades teóricas
Metodología
Debate
Competencias
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
6CEI Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Tarea 2. Entrega en aula de Ejercicio 1.1.
Metodología
Aportaciones colectivas y debate de ideas. Trabajo en equipo en aula taller presencial y/o virtual.
Competencias
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Semana 4
Bloque temático
I.- Introducción al espacio escénico
Tema / repertorio
El espacio escénico: La caja escénica y sus alternativas. Breve contextualización histórica.
Actividades teóricas
Metodología
Debate y corrección de trabajo 1
Competencias
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
6CEI Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Tarea 3. Concreción del planteamiento inicial en el aula.
Metodología
Aportaciones colectivas y debate de ideas. Trabajo en el aula.
Competencias
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Semana 5
Bloque temático
I.- Introducción al espacio escénico
Tema / repertorio
Metodología del diseño del espacio escénico-escenográfico: Etapas, herramientas y planteamientos. Breve contextualización histórica.
Actividades teóricas
Metodología
Correcciones individuales y debate
Competencias
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
6CEI Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Tarea 4. Pre-entrega en aula de Ejercicio 1
Metodología
Selección, organización y procesamiento de información e investigación.
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
6CG Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño
Semana 6
Bloque temático
I.- Introducción al espacio escénico
Tema / repertorio
Metodología del diseño del espacio escénico-escenográfico: Etapas, herramientas y planteamientos. Breve contextualización histórica.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Competencias
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
Actividades prácticas
Actividad
Reflexión crítica sobre pre-entrega presentada
Metodología
Plan de trabajo. Tratamiento de la información. Presentación de documentación de referencia.
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
6CG Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño
Semana 7
Bloque temático
I.- Introducción al espacio escénico
Tema / repertorio
Metodología del diseño del espacio escénico-escenográfico: Breve contextualización histórica.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
Actividades prácticas
Actividad
Defensa de ideas y entrega de Ejercicio 1 completo en aula presencial y/o virtual
Metodología
Presentación de documentación y defensa oral y visual de ideas y propuestas escénicas.
Competencias
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Semana 8
Bloque temático
II.- Introducción a la escenografía para artes escénicas en directo y para audiovisuales
Tema / repertorio
Especificidad del diseño escenográfico para artes escénicas en directo: Etapas, herramientas y planteamientos. Breve contextualización histórica.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
Actividades prácticas
Actividad
Presentación de Ejercicio 2
Metodología
Presentación del modelo investigador y trabajo de campo. Organización de Plan de trabajo.
Competencias
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Semana 9
Bloque temático
II.- Introducción a la escenografía para artes escénicas en directo y para audiovisuales
Tema / repertorio
Especificidad del diseño escenográfico para artes escénicas en directo: Etapas, herramientas y planteamientos. Breve contextualización histórica.
Actividades teóricas
Metodología
Correcciones y debate
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Actividades prácticas
Actividad
Realización de Tarea 6. Concreción del planteamiento inicial en Aula presencial y/o virtual
Metodología
Investigación condiciones materiales y preparación de la documentación.
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
Semana 10
Bloque temático
II.- Introducción a la escenografía para artes escénicas en directo y para audiovisuales
Tema / repertorio
Especificidad del diseño escenográfico para artes escénicas audiovisuales: Etapas, herramientas y planteamientos. Breve contextualización histórica.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Actividades prácticas
Actividad
Correcciones y debate sobre el ejercicio 2
Metodología
Presentación de documentación y defensa oral y visual de ideas y propuestas escénicas.
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
Semana 11
Bloque temático
III.- Proyecto escenográfico
Tema / repertorio
Aplicación práctica y presentación del análisis y metodología del diseño e-e: Materiales y etapas de trabajo.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Debate y correcciones ejercicio 2
Metodología
Plan de trabajo y reparto de trabajos de campo e investigaciones.
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
Semana 12
Bloque temático
III.- Proyecto escenográfico
Tema / repertorio
Aplicación práctica y presentación del análisis y metodología del diseño e-e: Materiales y etapas de trabajo.
Actividades teóricas
Metodología
Debate
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Actividades prácticas
Actividad
Debate y correcciones ejercicio 2
Metodología
Investigación condiciones materiales y preparación de la documentación.
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
Semana 13
Bloque temático
III.- Proyecto escenográfico
Tema / repertorio
Aplicación práctica y presentación del análisis y metodología del diseño e-e: Materiales y etapas de trabajo.
Actividades teóricas
Metodología
Debate
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Actividades prácticas
Actividad
Debate y correcciones ejercicio 2
Metodología
Defensa oral y visual de ideas y propuestas escénica en aula presencial y/o virtual
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
Semana 14
Bloque temático
III.- Proyecto escenográfico
Tema / repertorio
Aplicación práctica y presentación del análisis y metodología del diseño e-e: Materiales y etapas de trabajo.
Actividades teóricas
Metodología
Tutorización personalizada
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Debate y correcciones ejercicio 2
Metodología
Selección, organización y procesamiento de información y documentación
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
Semana 15
Bloque temático
III.- Proyecto escenográfico
Tema / repertorio
Aplicación práctica y presentación del análisis y metodología del diseño e-e: Materiales y etapas de trabajo.
Actividades teóricas
Metodología
Tutorización personalizada
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Redacción y maquetación de dossier final de la asignatura
Metodología
Selección, organización y procesamiento de información y documentación
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
Semana 16
Bloque temático
III.- Proyecto escenográfico
Tema / repertorio
Aplicación práctica y presentación del análisis y metodología del diseño e-e: Materiales y etapas de trabajo.
Actividades teóricas
Metodología
Autoevaluación conjunta
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Actividades prácticas
Actividad
Exposición pública y/o entrega de Proyecto Final
Metodología
Defensa oral y visual de ideas y propuestas escénica en aula presencial y/o virtual
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Semana 17
Bloque temático
I, II y III
Tema / repertorio
Todo el temario
Actividades teóricas
Metodología
Realización de examen teórico-práctico de la asignatura
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Actividades prácticas
Actividad
Realización de examen teórico-práctico de la asignatura
Metodología
Realización de examen teórico-práctico de la asignatura
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
I, II y III.
Tema / repertorio
Todo el temario
Actividades teóricas
Metodología
Realización de examen teórico-práctico de la asignatura
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Actividades prácticas
Actividad
Realización de examen teórico-práctico de la asignatura
Metodología
Realización de examen teórico-práctico de la asignatura
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
¿Qué es la escenografía?, HOWARD, Pamela., Alba. Barcelona, 2017.
The Cambridge Introduction to Scenography, MCKINNEY, Joslin & BUTTERWORTH, Philip, Cambridge University Press. Cambridge, 2009.
Escenografías del teatro occidental., SURGERS, Anne., Ediciones Antes del Sur. Buenos Aires, 2004.
LA ESCENOGRAFIA EN EL CINE: EL ARTE DE LA APARIENCIA, Félix Murcia, Kalamo books
Manual de escenotecnia, Daniela Campos, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Bibliografía complementaria
If it´s purple, someone´s gonna die. The Power of Color in Visual Storytelling., BELLANTONI, Patti., Focal Press. Oxford, 2005.
Propuesta de sígnica del escenario. Diseño del objeto escénico., BREYER, Gaston., Teatro CELCIT. Colección Teatro. Teoría y Práctica. Buenos Aires, 1998.
Los objetos vivos. Escenarios de la materia indócil., LARIOS, Shaday., Paso de gato. México, 2018.
Lecturas recomendadas
La poética del espacio. BACHELARD, Gastón. Fondo de Cultura Económica. México, 1994.
Otros materiales y recursos didácticos

Se facilitará a los alumnos durante la explicación de los distintos temas que componen la programación.