Curso 2025-2026

Proyectos en el espacio. Ideación

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Proyectos en el Espacio. Ideación, nos invita a pararnos a pensar: ¿Qué ofrecemos al diseño?

Esta asignatura será el arranque para poder asumir metodologías proyectivas, fundamentadas en el análisis y defensa del pensamiento critico en diseño. Reflexionaremos para entender que el mundo de las ideas no es el de las formas. Cualquier proceso proyectivo requiere de fases de investigación, desarrollo y comunicación. En ideación diseñaremos con métodos proyectivos de pensamiento individual y grupal reflexionando sobre cómo dar forma a las ideas.

Nuestras ideas bien definidas nos llevarán a desarrollos descriptivos de estéticas contemporáneas donde la coherencia y cercanía social sean inquietudes imprescindibles.

Proyectos en el Espacio. Ideación, dota al alumno de los conocimientos teóricos orientados a la práctica del diseño de interiores, así como de las capacidades técnicas básicas para la fundamentación de proyectos.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
Teórico-práctico
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Interiores
Materia
Proyectos de Diseño de Interiores
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
8
Número de horas totales
240
Número de horas presenciales
144
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

Se consideran requisitos previos haber alcanzado las competencias de las asignaturas:

  • Dibujo. Representación
  • Volumen
  • Sistemas de Representación
  • Tecnología Digital
Idioma/s en los que se imparte
Español
Inglés
2. Profesor responsable de la asignatura
Molinero Cámara
Gemma
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Genérico Genérico
Profesor
Grupo
2ºA
Profesor
Genérico Genérico
Profesor
Grupo
2ºB
4. Competencias
Competencias transversales
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Competencias generales
6CG Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
17CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
Competencias específicas de Diseño de Interiores
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
15CEI Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Ser capaz de analizar y sintetizar problemas funcionales del Proyecto de interiorismo para crear soluciones originales
Dominar y comprender los conceptos básicos y fundamentos del interiorismo, en especial la dimensión espacio-formal, la dimensión de uso y circulaciones, la dimensión material y técnica, así como la dimensión del entorno, tanto físico como socioeconómico
Proyectar con uno o varios métodos que le permitan enfocar los proyectos de interiorismo con amplitud de posibilidades, destrezas creativas y de materialización en soporte de representación adecuados para expresar las ideas
Tomar decisiones según estrategias tanto intuitivas como deductivas
Ser capaz de comunicar y “leer” proyectos de interiorismo mediante medios manuales, dibujos y maquetas, y mediante sistemas informáticos
Ser capaz de analizar y proyectar con consistencia conceptual y teórica
6. Contenidos
Contenidos
IDEACIÓN. ¿Cómo surgen las IDEAS?
DE LAS IDEAS, A LAS FORMAS. Pensamiento crítico en diseño.
PROCESO. ¿Como aplicamos las IDEAS?
ESPACIO, USOS Y CIRCULACIONES EN INTERIORISMO.
DESARROLLO. ¿Cómo vestimos las IDEAS?
MATERIA Y ESTÉTICA EN INTERIORISMO.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
128 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
10 horas
Realización de pruebas
6 horas
Horas de trabajo del estudiante
56 horas
Preparación prácticas
40 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Trabajaremos con metodología proyectiva. Los contenidos teóricos se aplicarán a través del desarrollo práctico de propuestas (proyectos) con tutorías personalizadas. Se irán introduciendo los conceptos teóricos y reflexiones intencionales definiendo:

  • Requisitos y desafíos del proyecto (mapas mentales, maquetas,...).
  • Intencionalidad de proyecto, con organigramas personalizados según: 
    • Análisis contexto real.
    • Dimensión de la propuesta de proyecto.
    • Sostenibilidad económica aplicada al proyecto.
    • Viabilidad en organigramas de uso y desarrollo económico.
  • Representación descriptiva del proyecto, con representación técnica 2D, 3D y memoria.

Las clases tendrán un  desarrollo teórico-práctico, sesiones teóricas; de trabajo; y de corrección grupal.

Actividades prácticas

Se buscarán temáticas de diversidad cultural. La materia es una invitación a introducirnos en el mundo de las ideas aplicadas al interiorismo, incentivando nuevos lenguajes de comunicación, donde el cuidado estético nos proporcione contemporaneidad cultural, económica, y social.

El desarrollo de las propuestas consistirá:

  • Definición el programa y los objetivos a alcanzar, trabajando varios aspectos:
    • METODOLOGÍA proyectiva, donde predomine la intención investigadora. 
    • INTENCIONALIDAD, aplicada al interiorismo.
    • DESARROLLO, las ideas toman formas.
    • COMUNICACIÓN, uso de lenguajes para entender nuestras ideas. 

Se realizarán mejoras en los proyectos ya entregados, temporalizadas según dinámicas de aula.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Visitas guiadas; debates; conferencias; seminarios o exposiciones, a propósito de la materia. 

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Se evalúan mediante su correcta aplicación práctica en el proyecto.

Actividades prácticas

Asistencia mínima: 80%

Será imprescindible la entrega, en fecha y hora, de todos los trabajos programados en aula virtual. Presentando para su calificación:

  • MEMORIA GRÁFICA. Representación manual: cuaderno, maquetas de trabajo y digital.
  • DEFENSA ORAL, compartida en el aula.
  • ASISTENCIA a todas las defensas del grupo. PARTICIPACIÓN compartida.

Las calificaciones se comunicarán al alumno transmitidas vía oral, rúbrica y/o guía de evaluación, según la dinámica de aula de cada docente.

                                                                                                                                   

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Asistencia y participación.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

La evaluación será inicial e individual, continua y formativa, activa y sumativa:

  • Evaluación inicial e individualizada. Con criterio abierto y flexible.
  • Evaluación continua y formativa. Orientadora, informativa, e interdisciplinar.  
  • Evaluación activa. Vivencial y experimental. Se evaluará audacia, creatividad, etc...
  • Evaluación sumativa. Los objetivos atenderán al progreso del alumno. Siendo estos: 

Haber demostrado conocer procesos de diseño organizados.

Haber demostrado capacidad analítica y sentido crítico en el proceso de diseño.

Haber generado planteamientos conceptuales, funcionales, y formales.

Haber comunicado gráfica y visualmente, con profesionalidad.

La superación de la asignatura; consta de dos convocatorias: ordinaria y extraordinaria.

Convocatoria ordinaria se supera: mediante evaluación continua (asistencia mínima 80%) o examen ordinario, en caso de pérdida de evaluación continua (asistencia menor del 80%).

Convocatoria extraordinaria:  realización de un examen cuando no se haya aprobado en convocatoria ordinaria.

El plagio es un delito contra la propiedad intelectual. Contenidos de terceros se referenciarán según normativa APA. Si el alumno utiliza contenidos de fuentes no citadas y los hace pasar por originales supondrá la anulación del aprobado.

Actividades prácticas

Será imprescindible entregar, en fecha y hora, todos los trabajos programados en aula virtual.  Siendo necesario para su calificación:

  • Memoria descriptiva gráfica.
  • Defensa visual pública en el aula.
  • Asistencia y debate a todas las defensas grupales.
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Calidad de participación, análisis y debate en aula, del trabajo individual y grupal.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades prácticas y otras actividades formativas
90%
Actitud y participación
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades prácticas y otras actividades formativas
90%
Actitud y participación
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
IDEACIÓN. ¿Cómo surgen las IDEAS?
Tema / repertorio
ESPACIO y FORMA
Actividades teóricas
Metodología
Se introducen los temas teóricos y se explica el primer proyecto del semestre. Los temas que se introducen son: - Concepción y percepción abstracta - Concepto formal - Representación - Escalas 1/100 principalmente
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 1: JUEGO CÚBICO. Estancia de pequeño formato
Metodología
Clases teóricas. Seminario. Trabajo en grupo. Aprendizaje basado en problemas. Estudio de casos. Correcciones grupales e individuales.
Semana 6
Bloque temático
PROCESO. ¿Cómo aplicamos las IDEAS?
Tema / repertorio
ESPACIO, USOS Y CIRCULACIONES EN INTERIORISMO
Actividades teóricas
Metodología
Introducción teórica de la interpretación espacial. Presentación del segundo proyecto. Temas a tratar: - ESPACIO_FORMA - Representación técnica - Escalas y formatos
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 2: ARQUITECTURA EFÍMERA
Metodología
Clases teóricas. Trabajo en grupo. Aprendizaje basado en problemas. Estudio de casos. Correcciones grupales e individuales.
Semana 11
Bloque temático
DESARROLLO. ¿Cómo vestimos las IDEAS?
Tema / repertorio
MATERIA Y ESTÉTICA EN INTERIORISMO
Actividades teóricas
Metodología
Introducción teórica de la interpretación espacial. Presentación del tercer proyecto. Temas a tratar: - MATERIA y ESTÉTICA - Representación técnica - Escalas y formatos
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 3: PUNTO DE VENTA, comercio de pequeño tamaño
Metodología
Clases teóricas. Trabajo en grupo. Aprendizaje basado en problemas. Estudio de casos. Correcciones grupales e individuales.
Semana 16
Bloque temático
DEFENSA FINAL
Actividades teóricas
Metodología
Refuerzo de las presentaciones de los diversos proyectos
Actividades prácticas
Actividad
Debate grupal.
Metodología
Debate grupal.
Semana 17
Bloque temático
ORDINARIA
Actividades teóricas
Metodología
Refuerzo sobre MEJORAS
Actividades prácticas
Actividad
MEJORAS DE PROYECTOS
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
EXTRAORDINARIA
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Arquitectura: Forma, espacio y orden, CHING, Frank, Gustavo Gili
Color, Espacio y Estilo. Detalles para diseñadores de Interiores, GRIMLEY, Chris / LOVE, Mimi, Gustavo Gili
Forma + Estructura. La organización del espacio Interior. Fundamentos de Arquitectura de Interiores, Brooker + Stone, Promopress
Filosofía del diseño: la forma de las cosas, FLUSSER, Vilem / MARINA, Pablo, Síntesis. Madrid 2002
Complejidad y contradicción en Arquitectura, VENTURI, Robert, Gustavo Gili
Manual de técnicas gráficas para arquitectos, diseñadores y artistas, PORTER, Tom / GREENSTREET, Bob, Gustavo Gili
La vida del creativo, LAMARRE, Guillaume, Gustavo Gili. S.L.
Bibliografía complementaria
La casa: Historia de una idea, RYBCZYNSKI, Witold, Nerea 2009
Poiesis somática. El Proyecto como teatro de las decisiones del arquitecto, RODRÍGUEZ DE TORRES, Raúl, Nabuko / diseño Editorial. 2018
Ideología y metodología del diseño, LLOVET, Jordi, Gustavo Gili
Creatividad. Contra el caos y la incertidumbre, ASENSIO, David, Experimenta Libros
Mentes creativas, ASENSIO, David, Experimenta Libros