Curso 2025-2026

Proyectos. Sistemas (PP 2022)

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Asignatura orientada a la realización de proyectos que impliquen investigación, análisis, división de tareas, sistematización de instrucciones  y comunicación de resultados. El alumnado conocerá diferentes metodologías que abarcan los procesos de planificación, investigación, ideación y presentación de proyectos. La actividad del alumnado será principalmente de carácter proyectual atendiendo a la solución de problemas de comunicación actuales, identidad e información gráfica de carácter impreso y digital, usando las herramientas habituales de realización.

 

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
teórico-práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño Gráfico
Materia
Proyectos de Diseño gráfico
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
6
Número de horas totales
180
Número de horas presenciales
108
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

Para abordar la asignatura con el mejor aprovechamiento se recomienda haber cursado y aprobado las asignaturas de segundo curso de PROYECTOS DE DISEÑO GRÁFICO, TIPOGRAFÍA Y  TECNOLOGIA DIGITAL GRÁFICA. Asimismo es necesario manejar el software de autoedición y dibujo vectorial.

Es necesario contar con ordenador portátil y los programas que posibiliten la edición de documentos e imágenes o películas, el dibujo, la tipografía y el retoque fotográfico. 

 

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Vázquez Varela
Bengoa
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Sancho Díaz
Pedro
Grupo
A
Profesor
Vázquez Varela
Bengoa
Grupo
B
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Competencias generales
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
21CG Dominar la metodología de investigación
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Competencias específicas de Diseño de Gráfico
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
9CEG Analizar el comportamiento de los receptores del proceso comunicacional en función de los objetivos del proyecto
10CEG Aplicar métodos de verificación de la eficacia comunicativa
15CEG Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Proyectar y organizar procesos y tareas con metodologías sistémicas , productivas y organizativas
Maquetar, dibujar y procesar imágenes correctamente mediante programas vectoriales y bitmap
Analizar textos, signos e imágenes usando modelos semióticos y publicitarios obteniendo conclusiones objetivas
Diseñar códigos y sistemas gráficos para informar, comunicar, identificar y organizar visualmente productos y entornos
Seleccionar y usar tipografía, color, imágenes y estructuras con criterios pertinentes, funcionales y simbólicos
6. Contenidos
Contenidos
1. EL PROYECTO. METODOLOGIA
Métodos de investigación y análisis. Métodos de Planificación. Métodos de ideación y proposición.
2. MODELOS Y SISTEMAS
Sistema como organización. Modelos, patrones y tipos. Códigos sintáctico, semántico y pragmático
3. IDENTIDAD Y COMUNICACIÓN
La marca como sistema. Criterios, componentes, relaciones. Concreción y usos del sistema.
4. IDENTIDAD E INFORMACIÓN
Identidad y gráfica del entorno. Señalética y wayfinding.
5. COMUNICACIÓN Y PERSUASIÓN
La publicidad. Componentes y estrategias de análisis y de creación publicitaria
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
80 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
20 horas
Realización de pruebas
8 horas
Horas de trabajo del estudiante
60 horas
Preparación prácticas
12 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Esta clase se articula en el aprendizaje basado en proyectos y el/la profesora es una facilitador del proceso de aprendizaje. Para su desarrollo se usarán básicamente el estudio de casos, los seminarios y el proyecto. 

Se potencia el trabajo autónomo del alumnado mediante la presentación de trabajos, el trabajo en red y la distribución de tareas. La responsabilidad del alumnado aumenta, en tanto en cuanto asume tareas más críticas en los trabajos en grupo.

Metodológicamente se enfoca desde una perspectiva constructivista del aprendizaje fomentando una actitud activa y participativa en el proceso. Se promueve facilitar el proceso de aprendizaje sobre la experiencia propia de cada individuo, creando un contexto favorable al aprendizaje y un clima motivacional de cooperación, incidiendo así en la dimensión cognitiva, en la del comportamiento y el desarrollo de juicios, criterios, valores, creencias y actitudes innovadoras.

A su vez este proceso fomenta la repercusión contextual en la dimensión social de la creatividad institucional, en tanto que la actividad creativa no está únicamente en el individuo, sino también en la interacción y el contexto, generando un proceso sistémico emergente que alimenta la evolución de esa creatividad compartida.

Actividades prácticas

El trabajo de proyectos se articulará en dos ejercicios principales divididos en etapas

Tareas grupales: 1. Descubrir el tema. 2. Investigación del tema. 3 Análisis del problema y conclusiones y objetivos

Tareas individuales: 4 Ideación. 5. Desarrollo 6. Presentación

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Conferencias y visitas a programar según la oferta cultural del curso

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Las actividades teóricas evaluables serán:

  • Participación en debates propuestos por el profesorado
  • Análisis de casos en el aula de manera colaborativa para extraer conclusiones.

Estas actividades serán evaluadas por medio de un registro anecdótico 

Actividades prácticas

Se realizarán 2 proyectos de identidad visual de los cuales se evaluará lo siguiente:

  • Documentación en el aula virtual e impresa. Siguiendo las pautas propuestas en cada ejercicio
  • Presentación oral. Presentación pública/defensa en el aula del ejercicio práctico realizado.

Estas actividades serán evaluadas por medio de rúbrica.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

La visita será evaluada por medio de un registro anecdótico

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Respecto a la participación en el aula:

  • Asistencia presencial activa, implicándose en los debates desde una postura crítica y respetuosa.

Respecto a los estudios de caso, investigación y análisis:

  • Coherencia
  • Profundidad
  • Originalidad e interés del trabajo.
  • Capacidad analítica
  • Buena maquetación.
  • Ortografía, expresión y terminología adecuada
  • Trabajo original realizado por la alumno/a, sin plagios
  • Corrección en formato APA

Se deberá de hacer uso herramientas de investigación propias de la disciplina de diseño 

Otras consideraciones:

  • Una vez calificado cada ejercicio el alumnado podrá realizar correcciones y volver a entregar el trabajo siguiendo las pautas que establezca la docente
  • No se calificará ningún ejercicio que no esté subido a la tarea correspondiente del aula virtual. No se tendrán en cuenta los trabajos enviados por mail.
  • El plagio es un delito contra la propiedad intelectual. En caso de utilizar contenidos de terceros, ninguna fuente debe dejar de ser citada. Si el alumno/a utiliza contenidos de fuentes no citadas y los hace pasar por originales supondrá una calificación de cero en la actividad.

Respecto a la convocatoria ordinaria/extraordinaria:

  • La duración de la prueba teórica será de una hora.
  • Dicha prueba teórica representará un 40% de la nota final y será necesario superar esta prueba con al menos una calificación de 5.
  • No se admitirá a aquellos/as estudiantes que se presenten pasados 15 minutos del comienzo de la prueba.
  • En ningún caso, para la calificación final de la asignatura a través de cualquiera de estas dos convocatorias se tendrán en cuenta trabajos realizados en la asignatura.
Actividades prácticas

Respecto a trabajo en grupo: 

  • Capacidad de planificación.
  • Desarrollo de las tareas asignadas en tiempo y forma.
  • Empatía con el grupo

Respecto a la entrega de proyectos:

  • Realización. Adecuación de los proyectos al tema propuesto y destreza gráfica. Discurso y creatividad orientada al problema.
  • Memoria de proyecto. Realizada según las pautas establecidas. No se tendrá en cuenta ningún trabajo entregado sin memoria de proyecto. Se deberá cuidar la ortografía y la expresión. Se deberá usar la terminología adecuada de la asignatura.
  • Nivel mínimo exigido. La mera entrega de los trabajos no garantiza en sí misma el aprobado
  • Entrega en forma y plazos establecidos. El retraso en la entrega supondrá una penalización sobre la nota obtenida. 

Respecto a la presentación de proyectos:

  • Defensa de su proyecto de forma adecuada y profesional utilizando terminología precisa.
  • Capacidad de definición del problema y su posible solución.
  • Capacidad narrativa, capacidad de síntesis.
  • Adecuación a los tiempos propuestos
  • Formalización de la presentación.

Otras consideraciones :

  • Una vez calificado cada ejercicio el alumnado podrá realizar correcciones y volver a entregar el trabajo siguiendo las pautas que establezca la docente
  • No se calificará ningún ejercicio que no esté subido a la tarea correspondiente del aula virtual. No se tendrán en cuenta los trabajos enviados por mail.
  • El plagio es un delito contra la propiedad intelectual. En caso de utilizar contenidos de terceros, ninguna fuente debe dejar de ser citada. Si el alumno/a utiliza contenidos de fuentes no citadas y los hace pasar por originales supondrá una calificación de cero en la actividad.
  • Si el o la estudiante supera el 20% de faltas de asistencia perderá el derecho a la evaluación continua. Este registro se llevará a cabo en el aula virtual y el alumnado podrá calcular su porcentaje de asistencia en todo momento. Una vez supere el 20% de faltas de asistencia será notificado de la pérdida de evaluación continua a través de un mensaje en el correo institucional del centro. Para el cálculo del porcentaje se contará a partir de la primera sesión y no la fecha de auto-matriculación del alumno/a en el aula virtual. Para superar la asignatura tendrá que presentarse a la evaluación ordinaria y/o extraordinaria en los términos fijados por el centro.

Respecto a la convocatoria ordinaria/extraordinaria:

  • La duración de la prueba práctica será de tres horas.
  • Dicha prueba práctica representará un 60% de la nota final y será necesario superar esta prueba con al menos una calificación de 5.
  • No se admitirá a aquellos/as estudiantes que se presenten pasados 15 minutos del comienzo 
  • En ningún caso se tendrán en cuenta trabajos realizados en la asignatura para la calificación final de la asignatura.
9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
10%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
80%
Actitud y participación
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
60%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
30%
Actitud y participación
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
1 y 3
Actividades teóricas
Metodología
Seminario y planteamiento trabajo teórico
Competencias
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 1
Metodología
Proyectual
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Semana 2
Bloque temático
1 y 3
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 1
Metodología
Proyectual
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
Semana 3
Bloque temático
1 y 3
Actividades teóricas
Metodología
Seminario y presentación trabajo teórico
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 1
Metodología
Proyectual
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Semana 4
Bloque temático
1 y 3
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 1
Metodología
Proyectual
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Semana 5
Bloque temático
1, 2 y 3
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 1
Metodología
Proyectual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Semana 6
Bloque temático
1, 2 y 3
Actividades teóricas
Metodología
Presentación de preproyectos
Competencias
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 1
Metodología
Presentación de proyectos
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Semana 7
Bloque temático
2 y 3
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 1
Metodología
Seminario
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Semana 8
Bloque temático
2 y 4
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 1
Metodología
Proyectual
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Semana 9
Bloque temático
2 y 4
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 1
Metodología
Proyectual
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
21CG Dominar la metodología de investigación
Semana 10
Tema / repertorio
2 y 3
Actividades teóricas
Metodología
Seminario y planteamiento trabajo teórico
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
21CG Dominar la metodología de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 2
Metodología
Proyectual
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
21CG Dominar la metodología de investigación
Semana 11
Bloque temático
2 y 3
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 2
Metodología
Proyectual
Competencias
15CEG Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
Semana 12
Bloque temático
2 y 3
Actividades teóricas
Metodología
Estudio de casos
Competencias
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 2
Metodología
Proyectual
Competencias
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
Semana 13
Bloque temático
5
Actividades teóricas
Metodología
Estudio de casos
Competencias
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 2
Metodología
Proyectual
Competencias
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
Semana 14
Bloque temático
5
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 2
Metodología
Proyectual
Competencias
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
Semana 15
Bloque temático
5
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 2
Metodología
Proyectual
Competencias
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Semana 16
Bloque temático
5
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 2
Metodología
Proyectual
Competencias
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Semana 17
Bloque temático
Todos
Tema / repertorio
Todos
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
Todos
Tema / repertorio
Todos
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Sistemas visuales flexibles. El Manual de Diseño para Identidades Visuales Contemporáneas., Lorenz, Martin, Valencia, Gráffica
Dynamic Identities. How to create a living brand, Van Nes, Irene, BIS Publishers. 2012
Diseño de marcas. Una guía esencial para todo el equipo de creativos de marcas., Wheeler, A., Ediciones Anaya Multimedia. 2013
Diseño de logos. La guía definitiva para crear la identidad visual de una marca. Segunda Edición., Airey, David, Anaya Multimedia, 2019
Bibliografía complementaria
Manual de investigación para diseñadores, Visocky, Jenn y Ken, Blume, 2018.
Diccionario de símbolos. 8ª Edición., Cirlot, Juan Eduardo, Ediciones Siruela, 2023
Signos, Símbolos, Marcas, Señales., Frutiger, A., Gustavo Gili, 1994.
Señalética Corporativa. 2ª edición., Costa, Joan, Cost Punto, 2008
Diseño gráfico publicitario, Tena, Daniel, Editorial Síntesis
Otros materiales y recursos didácticos

Se publicarán en el Aula Virtual de la asignatura