Curso 2025-2026

Proyectos. Innovación

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Proyectos. Innovación es una asignatura teórico-práctica obligatoria de la especialidad de Diseño de Producto, perteneciente a la materia Proyectos de Productos y Sistemas.

La asignatura se plantea como una investigación abierta que integra los conocimientos adquiridos en las asignaturas de proyectos anteriores (2º curso Proyectos. Usuario y Proyectos. Contexto / 3er curso Proyectos. Producción y Proyectos. Sociedad).

Los objetivos fundamentales de la asignatura son:

1. Comprender qué características permiten considerar a un producto como innovador y la relación de estas con el contexto y la época.

2. Saber aplicar los conocimientos adquiridos a los proyectos propios realizando propuestas más allá de los lugares comunes y lo obvio, aportando valores (emocionales, relacionados con la sostenibilidad, sociales, etc.) con respecto a lo ya existente.

Mediante la realización de análisis prospectivos en torno a temas de actualidad, se identificarán problemas y necesidades presentes y futuros. Partiendo de los mismos, se describirán de forma argumentada escenarios de incertidumbre que permitan crear un marco narrativo y conceptual en el que ubicar propuestas de diseño. Estas propuestas, que podrán der de carácter más o menos especulativo, podrán plantearse aportar soluciones o alternativas a ese escenario, criticarlo, visibilizarlo, dotarlo de sentido, actualizarlo, etc.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
Teórico - Práctico
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Producto
Materia
Proyectos de productos y sistemas
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

No existen condiciones obligatorias para cursar la asignatura.

Es recomendable:

  • Haber alcanzado las competencias de las asignaturas de primer, segundo y tercer curso (especialmente Proyectos. Usuario, Proyectos. Contexto, Proyectos. Producción y Proyectos. Sociedad) para un mayor aprovechamiento de los contenidos y una mayor facilidad en el seguimiento de la exposición de los mismos.
  • Estar informado e interesado en la actualidad medioambiental, cultural, política, social, tecnológica y económica nacional e internacional.
  • Tener una actitud positiva y abierta para el debate y el trabajo en equipo: capacidad para la crítica constructiva, la autocrítica, el análisis y la proposición de ideas, procesos y estrategias.
  • Teoría e historia del diseño > movimientos y tendencias: conocer motivos y contenidos de forma global, relacionándolos con el contexto cultural, político, social, tecnológico y económico de su época. Analizarlos desde el punto de vista de la sociedad contemporánea y sus características.
Idioma/s en los que se imparte
Español
Inglés
2. Profesor responsable de la asignatura
Beade Pereda
Óscar
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Beade Pereda
Óscar
4. Competencias
Competencias transversales
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
Competencias generales
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Competencias específicas de Diseño de Producto
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Desarrollar estrategias para identificar necesidades presentes y futuras.
Identificar que aspectos definen un producto o sistema como innovador.
Aplicar técnicas creativas, visión holística y pensamiento lateral para la creación de propuestas innovadoras en el ámbito del diseño de producto.
Plantear colaboraciones con empresas y profesionales especializados que ayuden a definir y desarrollar proyectos de innovación.
Representar y comunicar ideas complejas.
6. Contenidos
Contenidos
1 ESTUDIO
1.1 Conceptos básicos. Tipos de innovación.
1 ESTUDIO
1.2 Innovación, tecnología, empresa y sociedad.
1 ESTUDIO
1.3 El estudio del futuro: prospectiva y procesos de innovación.
2 ESCENARIOS
2.1 Escenarios e incertidumbre.
2 ESCENARIOS
2.2 Visualización de futuros alternativos: deseable, probable, plausible, posible.
2 ESCENARIOS
2.3 Gestionar la complejidad.
3 PROPUESTAS
3.1 Metodología y creatividad: técnicas para la mejora de los procesos creativos.
3 PROPUESTAS
3.2 Proponer el futuro: las utopías y lo inevitable.
3 PROPUESTAS
3.3 Procesos de experimentación para la innovación.
4 COMUNICACIÓN
4.1 La comunicación como proyecto inmaterial.
4 COMUNICACIÓN
4.2 Compartir. Honestidad, propaganda y autopromoción.
4 COMUNICACIÓN
4.3 La comunicación de ideas complejas.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
56 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
8 horas
Realización de pruebas
8 horas
Horas de trabajo del estudiante
44 horas
Preparación prácticas
4 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Exposición teórica. Exposición de contenidos mediante presentación o explicación por parte del docente. 

Casos de estudio. Análisis de situaciones del ámbito del diseño presentadas por el docente, para la extracción de conclusiones y su posible aplicación en el proyecto que se desarrolla.

Análisis de textos. Lectura de libro, artículo o documento para ser analizado, comentado y extraer conclusiones/reflexiones.

Trabajos teóricos. Generación de un ensayo o artículo sobre un tema propuesto.

Presentación oral. Presentación pública/defensa en el aula de los ejercicios teóricos realizados.

Debate dirigido. Breve sesión que fomenta la participación activa de los estudiantes a través del intercambio de ideas y reflexiones.

Actividades prácticas

Aprendizaje basado en proyectos. Realización y exposición de proyectos de diseño desarrollados a partir de una metodología proyectual que pueda contener métodos para la investigación, definición, ideación, desarrollo de propuestas, prototipado, testeo y comunicación.

Tutorías personalizadas. Resolución de dudas, aclaración de conceptos o apoyo adicional.

Aplicación de técnicas/métodos. Exposición en la que se transmite un procedimiento a seguir para su aplicación en el desarrollo de un proyecto.

Taller. Actividades dinámicas de grupo para buscar ideas, planificar, resolver problemas,...observación, investigación, creativos y de toma de decisión, y su aplicación en los proyectos.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Dependiendo de la oferta:

Visita a exposiciones, museos, centros culturales...

Asistencia a conferencias, charlas...

Participación en viajes ofertados por la escuela a festivales de diseño...

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Clases magistrales.

  • Pruebas escritas de carácter teórico relativas al contenido de la asignatura.
  • Aplicación de los conocimientos adquiridos a las actividades prácticas.
  • Documento de carácter teórico que recoge toda la información relativa a la actividad desarrollada.

Estudio de casos.

  • Entrega de trabajos.
  • Presentación pública de resultados.

Lecturas de textos.

  • Entrega de comentarios de las lecturas propuestas.

A lo largo de la asignatura se realizarán entre 1 y 2 actividades carácter teórico.

Si el alumno no ha cumplido los requisitos de asistencia (mínimo 80%), o no entrega alguno de los trabajos, habrá perdido la posibilidad de ser evaluado en evaluación continua, podrá presentarse al examen de evaluación ordinaria para aprobar la asignatura, en caso de no aprobar este examen podrá presentarse al examen de la evaluación extraordinaria.

Las evaluaciones ordinaria y extraordinaria serán independientes entre sí . Ninguna de las dos podrá incluir como instrumento de parte de la evaluación la mejora de trabajos realizados durante el curso.

Actividades prácticas
  • Desarrollo de proyectos de diseño de producto.
  • Entrega de todos los proyectos en plazo y forma.
  • Memorias o informes técnicos. Documento que recoge toda la información relativa a un proyecto.
  • Modelos físicos. Maquetas y prototipos.
  • Presentación oral. Presentación pública/defensa en el aula de los ejercicios prácticos realizados.
  • Debates públicos acerca de los resultados que se van obteniendo durante el desarrollo de los proyectos.

A lo largo de la asignatura se realizarán entre 1 y 3 actividades de carácter práctico.

Si el alumno no ha cumplido los requisitos de asistencia (mínimo 80%), o no entrega alguno de los trabajos, habrá perdido la posibilidad de ser evaluado en evaluación continua, podrá presentarse al examen de evaluación ordinaria para aprobar la asignatura, en caso de no aprobar este examen podrá presentarse al examen de la evaluación extraordinaria.

Las evaluaciones ordinaria y extraordinaria serán independientes entre sí.

La evaluación ordinaria podrá incluir como instrumento de parte de la evaluación de la parte práctica la mejora de trabajos realizados durante el curso.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Trabajos específicos con contenidos que dependerán de las características de la actividad.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Clases teóricas.

  • Entrega en plazos y forma del proyecto atendiendo al enunciado del ejercicio y sus contenidos.

  • Demostración de los conocimientos adquiridos.

  • Capacidad para comprender y aplicar los conceptos clave presentados durante las sesiones expositivas.

  • Capacidad analítica y no meramente descriptiva.

  • Capacidad de aplicación de las herramientas de investigación propias de la disciplina de diseño.

  • Capacidad de síntesis, actitud crítica, argumentación y nivel de aportaciones personales.

  • Capacidad de planificación del trabajo autónomo.

  • Alcance y madurez del trabajo. Aportaciones y conclusiones propias.

  • Claridad narrativa y buen uso del lenguaje. Uso correcto del vocabulario propio de diseño.

  • Implicación en los debates desde una postura crítica y respetuosa.

Estudio de casos.

  • Adecuación de los contenidos a los enunciados propuestos.
  • Capacidad de aplicación de los conocimientos teóricos a proyectos de diseño.

  • Capacidad de síntesis, actitud crítica, argumentación y nivel de aportaciones personales.
  • Utilización correcta de la gramática, la ortografía y el léxico.
  • Expresión clara y concisa de los conocimientos adquiridos, tanto oral como escrita.

Lecturas de textos.

  • Adecuación de los contenidos a los enunciados propuestos.
  • Capacidad de aplicación de los conocimientos teóricos a proyectos de diseño.

  • Capacidad de síntesis, actitud crítica, argumentación y nivel de aportaciones personales.
  • Grado de conocimiento e integración en el proyecto de los distintos factores que intervienen: aspectos funcionales, estructurales, técnicos, emocionales, simbólicos, comerciales, normativos, comunicacionales y medioambientales.
  • Expresión clara y concisa de los conocimientos adquiridos, tanto oral como escrita.
Actividades prácticas

Desarrollo de dos proyectos de diseño de producto.

  • Entrega en plazos y forma del proyecto atendiendo al enunciado del ejercicio y sus contenidos.

  • Demostración de los conocimientos adquiridos.

  • Capacidad para comprender y aplicar los conceptos clave presentados durante las sesiones expositivas.

  • Capacidad analítica y no meramente descriptiva.

  • Ideación de proyecto: presentación de propuestas no obvias, que supongan una aportación personal, creativa e innovadora en del campo del proyecto planteado. Capacidad de vincular las propuestas a la actualidad social, cultural, tecnológica y política.
  • Desarrollo: coherencia entre la ideación y la propuesta de materialización de las propuestas.
  • Comunicación: adecuación de las estrategias de comunicación, los contenidos y las presentaciones a los valores propios de cada propuesta. 
  • Claridad narrativa y buen uso del lenguaje. Uso correcto del vocabulario propio de diseño.

PROYECTO 1: 40% total de la nota final

PROYECTO 2: 60% total de la nota final

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Visitas a exposiciones, tiendas, ferias, …

  • Capacidad de observación y análisis; argumentaciones claras y precisas; conclusiones personales.
  • Aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos.
  • Expresión clara y concisa de los conocimientos adquiridos.
  • Utilización correcta de la gramática, la ortografía y el léxico.

Asistencia a conferencias, mesas redondas, ...

  • Participación activa.
  • Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.
  • Incorporar los conocimientos teóricos en la exposición de argumentos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (consideraciones generales)

Para la superación de la asignatura, cada estudiante dispone en cada matrícula de dos convocatorias: ordinaria y extraordinaria.

La convocatoria ordinaria se puede superar, bien mediante evaluación continua (asistencia mínima 80%), bien mediante el examen ordinario en aquellos casos en los que se pierda la evaluación continua (asistencia menor del 80%).

En los casos en los que no se haya aprobado en convocatoria ordinaria, el estudiante deberá realizar el examen correspondiente a la convocatoria extraordinaria.

El plagio es un delito contra la propiedad intelectual. En caso de utilizar contenidos de terceros, ninguna fuente debe dejar de ser citada. Si el estudiante utiliza contenidos de fuentes no citadas y los hace pasar por originales supondrá una calificación de cero en la actividad.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
25%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
65%
Actitud y participación
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
30%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
60%
Actitud y participación
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
ESTUDIO
Tema / repertorio
Conceptos básicos. Tipos de innovación.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas / Estudio de casos / Lectura de textos.
Competencias
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
Semana 2
Bloque temático
ESTUDIO
Tema / repertorio
Innovación, tecnología, empresa y sociedad.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas / Estudio de casos / Lectura de textos.
Competencias
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
Semana 3
Bloque temático
ESTUDIO
Tema / repertorio
El estudio del futuro: prospectiva y procesos de innovación.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas / Estudio de casos / Lectura de textos.
Competencias
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
Semana 4
Bloque temático
ESCENARIOS
Tema / repertorio
Escenarios e incertidumbre.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas / Estudio de casos / Lectura de textos
Competencias
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Actividades prácticas
Actividad
PRESENTACIÓN Proyecto 1 / Proyecto 1 - Fase 1
Metodología
Desarrollo de Proyectos de Diseño de Producto - conceptualización e ideación
Competencias
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Semana 5
Bloque temático
ESCENARIOS
Tema / repertorio
Visualización de futuros alternativos: deseable, probable, plausible, posible.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas / Estudio de casos / Lectura de textos
Competencias
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 1 - Fase 2
Metodología
Desarrollo de Proyectos de Diseño de Producto - conceptualización e ideación
Competencias
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Semana 6
Bloque temático
ESCENARIOS
Tema / repertorio
Gestionar la complejidad.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas / Estudio de casos / Lectura de textos
Competencias
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 1 - Fase 3 / ENTREGA Proyecto 1
Metodología
Desarrollo de Proyectos de Diseño de Producto - conceptualización e ideación
Competencias
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Semana 7
Bloque temático
PROPUESTAS
Tema / repertorio
Metodología y creatividad: técnicas para la mejora de los procesos creativos.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas / Estudio de casos / Lectura de textos
Competencias
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
Actividades prácticas
Actividad
PRESENTACIÓN Proyecto 2 / Proyecto 2 - Fase 1
Metodología
Desarrollo de Proyectos de Diseño de Producto
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
Semana 8
Bloque temático
PROPUESTAS
Tema / repertorio
Metodología y creatividad: técnicas para la mejora de los procesos creativos.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas / Estudio de casos / Lectura de textos
Competencias
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 2 - Fase 2
Metodología
Desarrollo de Proyectos de Diseño de Producto
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
Semana 9
Bloque temático
PROPUESTAS
Tema / repertorio
Proponer el futuro: las utopías y lo inevitable.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas / Estudio de casos / Lectura de textos
Competencias
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 2 - Fase 3
Metodología
Desarrollo de Proyectos de Diseño de Producto
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
Semana 10
Bloque temático
PROPUESTAS
Tema / repertorio
Proponer el futuro: las utopías y lo inevitable.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas / Estudio de casos / Lectura de textos
Competencias
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 2 - Fase 4
Metodología
Desarrollo de Proyectos de Diseño de Producto
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
Semana 11
Bloque temático
PROPUESTAS
Tema / repertorio
Proponer el futuro: las utopías y lo inevitable.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas / Estudio de casos / Lectura de textos
Competencias
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 2 - Fase 5 / ENTREGA Proyecto 2
Metodología
Desarrollo de Proyectos de Diseño de Producto
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
Semana 12
Bloque temático
PROPUESTAS
Tema / repertorio
Procesos de experimentación para la innovación.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas / Estudio de casos / Lectura de textos
Competencias
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
Actividades prácticas
Actividad
PRESENTACIÓN Proyecto 3 / Proyecto 3 - Fase 1
Metodología
Desarrollo de Proyectos de Diseño de Producto
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
Semana 13
Bloque temático
PROPUESTAS
Tema / repertorio
Procesos de experimentación para la innovación.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas / Estudio de casos / Lectura de textos
Competencias
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 3 - Fase 2
Metodología
Desarrollo de Proyectos de Diseño de Producto
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
Semana 14
Bloque temático
COMUNICACIÓN
Tema / repertorio
La comunicación como proyecto inmaterial.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas / Estudio de casos / Lectura de textos
Competencias
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 3 - Fase 3
Metodología
Desarrollo de Proyectos de Diseño de Producto
Competencias
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
Semana 15
Bloque temático
COMUNICACIÓN
Tema / repertorio
Compartir. Honestidad, propaganda y autopromoción.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas / Estudio de casos / Lectura de textos
Competencias
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 3 - Fase 4
Metodología
Desarrollo de Proyectos de Diseño de Producto
Competencias
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
Semana 16
Bloque temático
COMUNICACIÓN
Tema / repertorio
La comunicación de ideas complejas.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas / Estudio de casos / Lectura de textos
Competencias
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 3 - Fase 5 / ENTREGA Proyecto 3
Metodología
Desarrollo de Proyectos de Diseño de Producto
Competencias
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
Semana 17
Bloque temático
todos
Tema / repertorio
todos
Actividades teóricas
Metodología
prueba teórica
Actividades prácticas
Actividad
Convocatoria Ordinaria
Metodología
prueba práctica
Semana 18
Bloque temático
todos
Tema / repertorio
todos
Actividades teóricas
Metodología
prueba teórica
Actividades prácticas
Actividad
Convocatoria Extraordinaria
Metodología
prueba práctica
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
SPECULATIVE EVERYTHING. DESIGN, FICTION AND SOCIAL DREAMING, DUNNE, Anthony and RABY, Fiona, The MIT Press, 2013
ARE WE HUMAN? NOTES ON AN ARCHAEOLOGY OF DESIGN., Colomina, B., Wigley, M., Lars Müller, 2018
100 IDEAS THAT CHANGED DESIGN, FIELL, Charlotte; FIELL, Peter, Laurence King Publishing, 2019
Bibliografía complementaria
SEIS PROPUESTAS PARA EL PRÓXIMO MILENIO (prólogo), Italo Calvino , 1985, Siruela
DESIGN AND FUTURES, 49 estudiantes; editado por Stuart Candy & Cher Potter, Tamkang University Press, Taipei, Taiwan
Lecturas recomendadas
VIDAS PARALELAS. Olivier Schrauwen. Ed. Fulgencio Pimentel. (2019) COMIC
EL CICLO DE VIDA DE LOS ELEMENTOS DE SOFTWARE. Ted Chiang, 2010
¿TE GUSTA LO QUE VES? Ted Chiang, 2002
Otros materiales y recursos didácticos

A definir dependiendo del marco de trabajo de cada proyecto