Curso 2025-2026

Investigación para diseñadores

Titulación
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

La investigación en el ámbito específico del Diseño es el objetivo prioritario de esta asignatura. En ella se abordan diferentes estrategias prácticas para que el alumnado desarrolle un proyecto de diseño, conozca e implemente diversas metodologías de investigación. 

Los contenidos que se imparten se van concretando en diferentes actividades prácticas que servirán para afianzar los conocimientos adquiridos. El alumnado entrará en contacto con las distintas metodologías presentes en la investigación en diseño, que se aplican a un proyecto. 

Las metodologías de investigación son un recurso imprescindible en el campo del Diseño, ya que permiten definir problemas que se presenten en el proyecto y aportan los datos necesarios para abordar su viabilidad.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Optativa transversal
Carácter
Teórico-práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Transversales
Materia
Cultura del Diseño
Periodo de impartición - curso
3º, 4º
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de cultura y gestión del diseño
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Fuentes Ruiz
Ángeles
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Genérico Genérico
Profesor
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Competencias generales
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
6CG Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
17CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
21CG Dominar la metodología de investigación
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Conocer las diferentes formas de investigación en diseño, para diseño, sobre diseño y con diseño.
Precisar la propuesta de diseño en su contexto y definir su metodología.
Aplicar instrumentos de investigación que le permitan comprender y establecer las necesidades, influencias, motivaciones y hábitos de usuario.
Desarrollar una visión estratégica que le permita realizar una evaluación continua del proceso de diseño.
Realizar y comunicar un trabajo de investigación original elaborado de forma crítica.
6. Contenidos
Contenidos
El diseño basado en la investigación
Límites y contexto de la propuesta de diseño
Estrategia y planificación. Métodos de investigación
Gestión, análisis e interpretación de los datos
Comunicación de los resultados
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
68 horas
Realización de pruebas
4 horas
Horas de trabajo del estudiante
24 horas
Preparación prácticas
24 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

 Se llevarán a cabo sesiones expositivas dinámicas  de los contenidos correspondientes, seleccionando instrumentos vigentes. Se utilizará el Aula Virtual de EducaMadrid como recurso para compartir y comunicarse con el alumnado.

Actividades prácticas

 Las sesiones  prácticas, el alumnado  genera el conocimiento que requiere cada proyecto de investigación, lo estructura y lo comunica. La dinámica de aprendizaje se desenvuelve en torno a los logros y dificultades que proporcionan los métodos puestos en marcha para la obtención de datos. La investigación se desarrolla  como un proceso constructivo que emplea como herramienta principal el pensamiento crítico. La confrontación y selección de ideas y argumentos brindan oportunidades al alumnado  para la toma de decisiones sobre el proyecto de diseño.

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

No se aplican instrumentos independientes de las actividades prácticas

Actividades prácticas

Trabajo de investigación:

 Se realizan cuatro tareas de tipo proyectual, que serán planificadas en el Aula Virtual, donde el alumnado dispondrá de los recursos necesarios para la realización de las tareas.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Su evaluación se produce en las actividades prácticas

Actividades prácticas

En las tareas realizadas el alumnado deberá demostrar la capacidad para plantear hipótesis, recabar información oportuna, analizando, sintetizando, contrastando y desarrollando el razonamiento crítico de ideas y argumentos. 

Se evaluará también la capacidad de fomentar la crítica constructiva en el trabajo en equipo mediante la participación en debates fundamentados en el aula presencial, donde se pongan en común diversas propuestas y soluciones que retroalimenten el conjunto de las iniciativas.

Se valorará la habilidad para exponer y comunicar la experiencia en una presentación pública, apreciándose en ella la utilización de un vocabulario preciso y de una expresión y puesta en escena adecuada.

 

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades prácticas y otras actividades formativas
100%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
100%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
100%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades prácticas y otras actividades formativas
100%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Tema / repertorio
Presentación de la asignatura
Actividades teóricas
Metodología
Guía docente, cronograma de trabajo y modelo investigador
Actividades prácticas
Actividad
Intereses y capacidades. Autorreconocimiento
Metodología
Test inicial
Semana 2
Tema / repertorio
1. El diseño basado en la investigación
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Actividades prácticas
Actividad
Tarea 1. Búsqueda de propuestas
Metodología
Reflexión individual expuesta y trabajo en equipo. Rúbrica
Semana 3
Tema / repertorio
2. Límites y contexto de la propuesta de diseño
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Actividades prácticas
Actividad
Tarea 2. Concreción del planteamiento inicial
Metodología
Aportaciones individuales y debate en grupo. Aula presencial. Rúbrica de autoevaluación de la propuesta
Semana 4
Tema / repertorio
2. Límites y contexto de la propuesta de diseño
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Actividades prácticas
Actividad
Tarea 3. Entrega doc. 1. Aula virtual
Metodología
Definición. Ideas y conceptos. Preguntas de investigación. Documento
Semana 5
Tema / repertorio
3. Estrategia y planificación. Mét0dos de Investigación
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Actividades prácticas
Actividad
Tarea 4. Perfeccionamiento de la propuesta y plan de trabajo
Metodología
Aportaciones individuales y debate de ideas. Rúbrica
Semana 6
Tema / repertorio
3. Estrategia y planificación. Mét0dos de Investigación
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Actividades prácticas
Actividad
Tarea 5. Entrega doc. 2. Aula virtual. Metodología de investigación en ciencias sociales
Metodología
Exposición. Fuentes secundarias. Documentación
Semana 7
Tema / repertorio
3. Estrategia y planificación. Mét0dos de Investigación
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Actividades prácticas
Actividad
Tarea 6. Entrega doc. 3. Aula virtual
Metodología
Diseño de los Instrumentos de investigación propios. Modelo de trabajo de campo
Semana 8
Tema / repertorio
3. Estrategia y planificación. Mét0dos de Investigación
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Actividades prácticas
Actividad
Tarea 7. Realización del trabajo de campo
Metodología
Aplicación de los instrumentos de investigación y recolección de datos
Semana 9
Tema / repertorio
4. Gestión, análisis e interpretación de los datos
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Actividades prácticas
Actividad
Tarea 8. Realización del trabajo de campo
Metodología
Aplicación de los instrumentos de investigación y recolección de datos
Semana 10
Tema / repertorio
4. Gestión, análisis e interpretación de los datos
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Actividades prácticas
Actividad
Tarea 9. Realización del trabajo de campo
Metodología
Recolección de datos
Semana 11
Tema / repertorio
4. Gestión, análisis e interpretación de los datos
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Actividades prácticas
Actividad
Tarea 10. Análisis de los datos. Entrega doc. 4. Aula virtual
Metodología
Análisis y gestión de los datos
Semana 12
Tema / repertorio
5. Comunicación de los resultados
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Actividades prácticas
Actividad
Tarea 11. Elaboración del discurso de investigación
Metodología
Trabajo autónomo
Semana 13
Tema / repertorio
5. Comunicación de los resultados
Actividades prácticas
Actividad
Tarea 11. Elaboración del discurso de investigación
Metodología
Trabajo autónomo
Semana 14
Tema / repertorio
5. Comunicación de los resultados
Actividades prácticas
Actividad
Tarea 12. Revisión Entrega doc. 5. Aula virtual
Metodología
Rúbrica de autoevaluación
Semana 15
Tema / repertorio
5. Comunicación de los resultados
Actividades prácticas
Actividad
Tarea 13. Trabajo final Entrega doc. 6. Aula virtual y en soporte papel
Metodología
Redacción documento definitivo
Semana 16
Actividades prácticas
Actividad
Presentación individual del trabajo en el aula presencial. Debate
Metodología
Exposición oral en público
Semana 17
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Manual de investigación para diseñadores, Visocky O’Grady, Jenn y Ken, Blume. Barcelona. 2018
Universal Methods of Design: 100 Ways to Research Complex Problems, Develop lnnovative Ideas, and Design Effective Solutions, Hanington, Bruce y Martín, Bella, Glaucester, Massachusets, Rockport, 2012
Cómo nacen los objetos. Apuntes para una metodología proyectual., Munari, B., Gustavo Gili.
Bibliografía complementaria
Design Research: Methods and Perspectives, Laurel, Brenda, Cambridge, Massachusetts, MIT Press, 2003
Managing the Design Process: Implementing Design: An Essential Manual for the Working Designer, Stone, Terry Lee, Beverly, Massachusetts, Rockport Publishers, 2010.
Design Research: Methods and Perspectives, Laurel, Brenda, Cambridge, Massachusetts, MIT Press, 2003
Managing the Design Process: Implementing Design: An Essential Manual for the Working Designer, Stone, Terry Lee, Beverly, Massachusetts, Rockport Publishers, 2010
Otros materiales y recursos didácticos

Adoptive Path Design Research adaptivepoth.arg/guides/design-research

AIGA I The Professional Association for Design aiga.org

Design Council designcouncil.org.uk

The Design Monagement lnstilute dmi.org

The Design Research Society www.designresearchsociety.org

DigitalGov www.digitalgov.gov

IBM Design Reseorch www.ibm.com/design/research

Medium: Design Research Methods medium.com/design-research-methods

RGD I The Association of Registered Graphic Designers rgdontario.com

Society for Environmental Grophic Design segd.org

TED: Ideas Worth Spreading ted.com