Aprender inteligencia artificial (en adelante IA) para usos creativos en las enseñanzas de diseño es esencial para que los profesionales puedan abordar los retos del mercado actual. La IA permite automatizar tareas repetitivas como la generación de prototipos y diseños, ahorrando tiempo y potenciando la creatividad en aspectos conceptuales y emocionales. Herramientas generativas son utilizadas por diseñadores para explorar ideas visuales rápidamente, lo que amplía las posibilidades creativas en proyectos complejos.
La IA también posiciona a los diseñadores como agentes de cambio en sectores como la publicidad, la realidad aumentada y el diseño de interfaces. En España, el uso de IA en diseño ha sido adoptado por un 77% de los creativos, quienes destacan su impacto positivo en la calidad y personalización de los proyectos. Además, herramientas de análisis impulsadas por IA, como la generación de “user personas” dinámicas, permiten a los diseñadores comprender y anticiparse mejor a las necesidades de los usuarios, según datos del Observatorio de la Innovación Digital.
Integrar IA en la enseñanza del diseño también prepara a los estudiantes para abordar cuestiones éticas y creativas al trabajar con tecnología. Según MDPI (Multidisciplinary Digital Publishing Institute), la IA no sustituye la creatividad humana, sino que actúa como un aliado que amplía los límites del diseño tradicional, potenciando la sostenibilidad y la innovación en proyectos futuros. Esta combinación de creatividad, tecnología y ética prepara a los diseñadores para liderar el cambio en un mundo digitalizado.
Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte de las actividades de la asignatura.
Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Bibliografía complementaria
Goldsmith, J. (2020). AI Ethics. MIT Press.
Manovich, L. (2013). Software Takes Command. Bloomsbury.
Noble, S. U. (2018). Algorithms of Oppression. NYU Press.
Hinojosa, L. (Ed.) (2022). Diseño y tecnología. Prácticas emergentes. GG.
Direcciones web de interés