El packaging lo envuelve todo, es la carta de presentación de un producto, su piel externa, captura la atención del cliente y ejerce de interfaz comunicativa con él, hace deseable su contenido, lo protege, identifica, diferencia, conserva, etc. además informa y ofrece una experiencia al usuario, generando un vínculo emocional con el mismo.
Hoy en día, el consumo se ha convertido en una experiencia eminentemente visual, por lo que tanto en la compra directa de un producto como en su venta on line, el diseño del envase es clave. Su proyección global, desde la conceptualización y narrativa, hasta su acabado y producción, deben ser coherentes con su gráfica, estructura y acabados, así como con la identidad que proyecta y la experiencia que produce. Por su naturaleza multifacética, el proyecto de un envase requiere de diferentes habilidades y de la intervención de varias disciplinas, un packaging, es el resultado de un conjunto integrado de múltiples elecciones que deben articularse correctamente con el fin de conectar la dimensión comunicativa y la dimensión más estrictamente funcional y operativa, para producir una experiencia de usuario efectiva, significativa y memorable.
“Diseño gráfico y producción de envases”, tiene como principal objetivo consolidar la capacidad de idear, diseñar, conceptualizar y desarrollar el ejercicio de la gráfica impresa orientada a este sector, a través de la investigación, el análisis y la exploración de distintas estrategias creativas, así como de las posibilidades de los acabados especiales y la producción, para convertir el envase en algo único, diferenciador, sostenible y respetuoso con el medioambiente, lo que hace de ella una asignatura esencial para la formación del alumnado que quiera orientar su carrera en esta dirección.
La asignatura será impartida por un docente de la especialidad 512 - Diseño Gráfico (4h.) y un profesor de 514 - Edición de Arte, o de la lista del procedimiento “Tecnología aplicada al diseño” (2 h.). En su defecto, podrá ser impartida por un profesor especialista. Por este motivo, aunque pertenece la Departamento "Proyectos de diseño", también depende del Departamento "Ciencia, materiales y técnicas del diseño".
Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte de las actividades de la asignatura.
Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
El alumno accederá a los recursos y materiales didácticos correspondientes a esta asignatura a través
de la plataforma virtual del centro y/o del profesor de la asignatura.
Es obligatorio darse de alta en la asignatura, usar los recursos y respetar los plazos de entrega de las tareas que se establezcan por medio de esta plataforma.
El alumno deberá aportar ordenador portátil, cuaderno para bocetos y apuntes y útiles de dibujo básicos.
El aula requiere espacio, iluminación y mobiliario adecuados, deberá impartirse, si no en todas sus horas, al menos 2 horas en el taller de estampación.