Curso 2025-2026

Diseño gráfico y producción de envases

Titulación
Diseño Gráfico
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

El packaging lo envuelve todo, es la carta de presentación de un producto, su piel externa, captura la atención del cliente y ejerce de interfaz comunicativa con él, hace deseable su contenido, lo protege, identifica, diferencia, conserva, etc. además informa y ofrece una experiencia al usuario, generando un vínculo emocional con el mismo.

Hoy en día, el consumo se ha convertido en una experiencia eminentemente visual, por lo que tanto en la compra directa de un producto como en su venta on line, el diseño del envase es clave. Su proyección global, desde la conceptualización y narrativa, hasta su acabado y producción, deben ser coherentes con su gráfica, estructura y acabados, así como con la identidad que proyecta y la experiencia que produce. Por su naturaleza multifacética, el proyecto de un envase requiere de diferentes habilidades y de la intervención de varias disciplinas, un packaging, es el resultado de un conjunto integrado de múltiples elecciones que deben articularse correctamente con el fin de conectar la dimensión comunicativa y la dimensión más estrictamente funcional y operativa, para producir una experiencia de usuario efectiva, significativa y memorable.

Diseño gráfico y producción de envases”, tiene como principal objetivo consolidar la capacidad de idear, diseñar, conceptualizar y desarrollar el ejercicio de la gráfica impresa orientada a este sector, a través de la investigación, el análisis y la exploración de distintas estrategias creativas, así como de las posibilidades de los acabados especiales y la producción, para convertir el envase en algo único, diferenciador, sostenible y respetuoso con el medioambiente, lo que hace de ella una asignatura esencial para la formación del alumnado que quiera orientar su carrera en esta dirección.

La asignatura será impartida por un docente de la especialidad 512 - Diseño Gráfico (4h.) y un profesor de 514 - Edición de Arte, o de la lista del procedimiento “Tecnología aplicada al diseño” (2 h.). En su defecto, podrá ser impartida por un profesor especialista. Por este motivo, aunque pertenece la Departamento "Proyectos de diseño", también depende del Departamento "Ciencia, materiales y técnicas del diseño".

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Optativa de especialidad
Carácter
Teórico-práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño Gráfico
Materia
Proyectos de Diseño
Periodo de impartición - curso
3º, 4º
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
6
Número de horas totales
180
Número de horas presenciales
108
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

Se recomienda haber superado las asignaturas Proyectos. Elementos  (PP 2022) y Proyectos. Componentes (PP 2022) , así como Fundamentos de estampación e impresión (PP 2022), de 2º de DG. En caso de cursarse en 4º, haber superado, además, Proyectos. Sistemas (PP 2022) y Sistemas de reproducción e impresión (PP 2022) de 3º de DG.

Se vincula, en general, a las asignaturas de Proyectos de Diseño Gráfico y las relativas a la Producción, de cursos anteriores y posteriores, aprovechando de ellas los conocimientos relacionados con metodologías, ideación, conceptualización, desarrollo y comunicación, y da pie a la transversalidad y colaboración con otras, como Técnicas de expresión grafica y Fotografía.

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Calleja de Castro
María Jesús
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
512
Responsable Especialidad Docente
Profesor
514
Responsable Especialidad Docente
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
Competencias generales
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Competencias específicas de Diseño de Gráfico
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
15CEG Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Desarrollar proyectos de envases y embalajes (packaging) teniendo presente la importancia que tienen en la configuración, comunicación, distribución, identificación y venta de productos.
Aplicar estrategias comunicativas al diseño de envases y embalajes.
Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación, estableciendo estructuras organizativas de la información que interrelacionen los lenguajes formal y simbólico con una funcionalidad específica.
Saber plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales, de manera sostenible y respetuosa con el medioambiente, optimizando los recursos.
Saber comunicar las ideas y decisiones de los proyectos, argumentándolos razonadamente, en relación a las estrategias de investigación utilizadas y de forma autocrítica.
Ser capaz de innovar en la ideación y diseño de envases, aplicando los recursos tecnológicos y de producción adecuados, con el fin de provocar una influencia positiva en la calidad de vida y el medio ambiente
Saber aplicar y potenciar la identidad de un producto, a través de las decisiones comunicativas, gráficas y de producción, tomadas en el diseño de packagings, de manera coherente con el público al que se dirige.
Plantear troqueles y estructuras de Packaging de acuerdo con los condicionantes técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos.
Planificar acabados de producción para protección, ennoblecimiento y modificación de la estructura.
Preparar los diseños para su reproducción.
6. Contenidos
Contenidos
1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
Tema 1: Concepto de envase. Historia y evolución, orígenes culturales y evolución social del packaging. Ciclo de vida. Tendencias.
Tema 2: Funciones y tipologías.
Tema 3: Elementos del packaging. Materiales.
2. PROCESO DE DISEÑO DEL PACKAGING. CONCEPTUALIZACIÓN Y NARRATIVA.
Tema 4: Briefing creativo y funcional.
Tema 5: Narrativa e identidad. Lenguaje visual y estructural.
Tema 6: Estrategias creativas. Posicionamiento.
Tema 7: Diseño emocional y experiencia de usuario.
3. ACABADOS Y PRODUCCIÓN.
Tema 8: Acabados conceptuales, visuales y táctiles.
Tema 9: Impresión y producción. Prototipos y maquetas.
Tema 10: Reutilización, Sostenibilidad e impacto ambiental.
4. ACTUALIDAD, TENDENCIAS E INNOVACIÓN
Tema 11: Estética, innovación y tendencias. Género y personalización.
Tema 12: Legislación europea y española sobre envases y residuos.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
96 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
8 horas
Realización de pruebas
4 horas
Horas de trabajo del estudiante
64 horas
Preparación prácticas
8 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

La asignatura se desarrollará en sesiones teórico-prácticas. Se estructurará en 6 horas repartidas en varias sesiones semanales de 2-4 h. de duración. La metodología de trabajo es la siguiente:

Actividades teóricas: Aprendizaje en grupo con el profesor con introducciones teóricas a los distintos temas con breves lecciones magistrales, apoyadas en imágenes proyectadas, análisis grupales o individuales de case study, videos de procesos y ejemplos físicos. Algunos de los análisis y cometarios, se realizarán en grupo. Se realizará un trabajo individual de investigación.

Se trabajará utilizando los canales que ofrece el Aula virtual para la comunicación de actividades, subir documentos de contenidos teóricos y la entrega por parte de los alumnos de sus trabajos al profesor. El aula será la herramienta de intercambio de material y trabajo.

Actividades prácticas

Se aplicará lo aprendido a través de las actividades teóricas, el análisis y la investigación, en la realización de entre 3 y 4 proyectos prácticos, que indaguen y potencien el aprendizaje en diversos aspectos, por ejemplo, en la diferencia de estrategia o público, o la optimización de materiales y su carácter simbólico y expresivo.

El modelo a aplicar es el investigador, de forma que la actividad del estudiante se centrará en la investigación, documentación, análisis, manipulación, elaboración y retorno de la información, a través de la realización y presentación de proyectos, y el análisis y conclusiones de los resultados. Siempre prestando atención a la coherencia entre estructura, gráfica de superficie y producción, y dedicando especial atención a proponer envases sostenibles.

Los alumnos tienen la oportunidad de poder conocer y controlar los procesos para la creación y reproducción de sus diseños con las máquinas del taller, esto es de especial interés para la comprensión de algunos de los métodos y aplicaciones de las artes gráficas en los procesos de diseño.

Realización de archivos para imprenta, con detallada revisión y oportunidad de corrección y recuperación.

Al menos uno de los proyectos será realizado en grupo.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Se trabajará en colaboración con instituciones y empresas de los sectores de diseño de packaging, las artes gráficas y la creación, para el desarrollo de los contenidos y los proyectos de la asignatura.

Visita a estudio de diseño especializado en packaging.
Visita a imprenta especializada en packaging.
Visita a alguna feria del sector, como Hispack, Empack
, Packaging Innovations, Interpack IPACK-IMA, etc.

 

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Es difícil separar la teoría de la práctica en esta asignatura, puesto que la práctica está siempre fundamentada en la teoría y argumentada desde la investigación. Los aspectos teóricos serán evaluados a través análisis y trabajos e investigación, además de su aplicación en los proyectos prácticos a través de las explicaciones recogidas en las memorias y presentaciones de los mismos. 

Se realizará una prueba escrita, al final del semestre, de carácter presencial y obligatorio, con la que se obtendrá la nota media. Podrá realizarse alguna otra prueba escrita a lo largo del semestre, si el profesor lo estima necesario.

Actividades prácticas

Para evaluar las sesiones prácticas el alumno realizará la presentación y defensa pública de su trabajo. Asimismo, entregará el proyecto y su memoria en formato digital, junto a una maqueta o prototipo. 

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Asistencia a las actividades propuestas, interés y aportaciones, y aplicación de lo aprendido en los proyectos y trabajos teóricos.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Se valorará:

Demostración de los conocimientos teóricos adquiridos a través de las memorias y pruebas escritas.

Capacidad analítica y no meramente descriptiva.

Capacidad de síntesis, actitud crítica, argumentación y nivel de aportaciones personales.

Capacidad investigadora y de innovación en sus propuestas gráficas.

Alcance y madurez del trabajo. Aportaciones y conclusiones propias.

Claridad narrativa y buen uso del lenguaje. Uso correcto del vocabulario propio de diseño.

Actividades prácticas

Se valorará:

Entrega en plazos y forma del proyecto, atendiendo al enunciado del ejercicio y sus contenidos.

Capacidad de aplicación de los conocimientos teóricos a proyectos de diseño.

Capacidad de síntesis, actitud crítica, argumentación y nivel de aportaciones personales.

Grado de conocimiento e integración en el proyecto de los distintos factores que intervienen: aspectos funcionales, estructurales, técnicos, emocionales, simbólicos, comerciales, normativos, comunicacionales y medioambientales.

Capacidad creativa y de innovación, reflejada tanto en el número como en la calidad de propuestas.

Claridad y calidad de la defensa pública de los proyectos, así como el espíritu crítico.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Asiténcia a conferencias, talleres, ferias o exposiciones relacionadas con los contenidos de la asignatura.

Participación en concursos, si se proponen como actividad de clase.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
15%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
80%
Actitud y participación
5%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
30%
Pruebas prácticas
70%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
30%
Pruebas prácticas
70%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
15%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
80%
Actitud y participación
5%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
1. INTRODUCCIÓN y CONCEPTOS BÁSICOS
Tema / repertorio
Tema 1: Concepto de envase. Historia y evolución, orígenes culturales y evolución social del packaging. Ciclo de vida. Tendencias.
Actividades teóricas
Metodología
Explicación teórica apoyada en proyección.
Competencias
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
Actividades prácticas
Actividad
Análisis de ejemplos.
Metodología
Análisis y debate en grupo
Competencias
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Semana 2
Bloque temático
1. INTRODUCCIÓN y CONCEPTOS BÁSICOS
Tema / repertorio
Tema 2: Funciones y tipologías.
Actividades teóricas
Metodología
Explicación teórica apoyada en proyección.
Competencias
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
Actividades prácticas
Actividad
Análisis de ejemplos.
Metodología
Análisis y búsqueda individual de ejemplos.
Competencias
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Semana 3
Bloque temático
1. INTRODUCCIÓN y CONCEPTOS BÁSICOS
Tema / repertorio
Tema 3: Elementos del packaging. Materiales.
Actividades teóricas
Metodología
Explicación teórica apoyada en proyección.
Competencias
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 01. Rediseño de un packaging, para un producto de consumo masivo, con el objetivo de optimizar su estructura y materiales de forma sostenible, y actualizar su gráfica aplicando la estrategia creativa más adecuada.
Metodología
Metodología trabajo individual, supervisado por el profesor.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
Semana 4
Bloque temático
2. PROCESO DE DISEÑO DEL PACKAGING. CONCEPTUALIZACIÓN Y NARRATIVA.
Tema / repertorio
Tema 4: Briefing creativo y funcional.
Actividades teóricas
Metodología
Explicación teórica apoyada en proyección.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 01. Rediseño de un packaging, para un producto de consumo masivo, con el objetivo de optimizar su estructura y materiales de forma sostenible, y actualizar su gráfica aplicando la estrategia creativa más adecuada.
Metodología
Metodología trabajo individual, supervisado por el profesor.
Competencias
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Semana 5
Bloque temático
2. PROCESO DE DISEÑO DEL PACKAGING. CONCEPTUALIZACIÓN Y NARRATIVA.
Tema / repertorio
Tema 5: Narrativa e identidad. Lenguaje visual y estructural.
Actividades teóricas
Metodología
Explicación teórica apoyada en proyección.
Competencias
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 01. Rediseño de un packaging, para un producto de consumo masivo, con el objetivo de optimizar su estructura y materiales de forma sostenible, y actualizar su gráfica aplicando la estrategia creativa más adecuada.
Metodología
Trabajo individual, supervisado por el profesor.
Competencias
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 6
Bloque temático
2. PROCESO DE DISEÑO DEL PACKAGING. CONCEPTUALIZACIÓN Y NARRATIVA.
Tema / repertorio
Tema 6: Estrategias creativas. Posicionamiento.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 01. Rediseño de un packaging, para un producto de consumo masivo, con el objetivo de optimizar su estructura y materiales de forma sostenible, y actualizar su gráfica aplicando la estrategia creativa más adecuada.
Metodología
Trabajo individual, supervisado por el profesor.
Competencias
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 7
Bloque temático
2. PROCESO DE DISEÑO DEL PACKAGING. CONCEPTUALIZACIÓN Y NARRATIVA.
Tema / repertorio
Tema 7: Diseño emocional y experiencia de usuario.
Actividades teóricas
Metodología
Explicación teórica apoyada en proyección.
Competencias
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 02. Diseño de un packaging para un producto de alta gama, de lujo o gourmet, aplicando la estrategia creativa más adecuada y una producción que, siendo sostenible, produzca una experiencia de usuario especial y significativa.
Metodología
Trabajo individual, supervisado por el profesor.
Competencias
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
16CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
Semana 8
Bloque temático
2. PROCESO DE DISEÑO DEL PACKAGING. CONCEPTUALIZACIÓN Y NARRATIVA.
Tema / repertorio
Tema 7: Diseño emocional y experiencia de usuario.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 02. Diseño de un packaging para un producto de alta gama, de lujo o gourmet, aplicando la estrategia creativa más adecuada y una producción que, siendo sostenible, produzca una experiencia de usuario especial y significativa.
Metodología
Trabajo individual, supervisado por el profesor.
Competencias
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Semana 9
Bloque temático
3. ACABADOS Y PRODUCCIÓN.
Tema / repertorio
Tema 8: Acabados conceptuales, visuales y táctiles.
Actividades teóricas
Metodología
Explicación teórica apoyada en proyección.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 02. Diseño de un packaging para un producto de alta gama, de lujo o gourmet, aplicando la estrategia creativa más adecuada y una producción que, siendo sostenible, produzca una experiencia de usuario especial significativa.
Metodología
Trabajo individual, supervisado por el profesor.
Competencias
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
Semana 10
Bloque temático
3. ACABADOS Y PRODUCCIÓN.
Tema / repertorio
Tema 8: Acabados conceptuales, visuales y táctiles.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 02. Diseño de un packaging para un producto de alta gama, de lujo o gourmet, aplicando la estrategia creativa más adecuada y una producción que, siendo sostenible, produzca una experiencia de usuario especial significativa.
Metodología
Trabajo individual, supervisado por el profesor.
Competencias
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 11
Bloque temático
3. ACABADOS Y PRODUCCIÓN.
Tema / repertorio
Tema 9: Impresión y producción. Prototipos y maquetas.
Actividades teóricas
Metodología
Explicación teórica apoyada en proyección.
Competencias
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 02. Diseño de un packaging, producto de alta gama, de lujo o gourmet, aplicando la estrategia creativa más adecuada y una producción que, siendo sostenible, produzca una experiencia de usuario especial significativa. Prototipo y presentación.
Metodología
Trabajo individual, supervisado por el profesor.
Competencias
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
Semana 12
Bloque temático
3. ACABADOS Y PRODUCCIÓN.
Tema / repertorio
Tema 10: Reutilización, Sostenibilidad e impacto ambiental.
Actividades teóricas
Metodología
Explicación teórica apoyada en proyección.
Competencias
15CEG Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 03. Diseño de un packaging y su adaptación a variantes del mismo, en las que los aspectos simbólicos, tanto en la gráfica como en la producción, y sobre todo la sostenibilidad, sean los objetivos principales.
Metodología
Trabajo en grupo, supervisado por el profesor.
Competencias
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Semana 13
Bloque temático
3. ACABADOS Y PRODUCCIÓN.
Tema / repertorio
Tema 10: Reutilización, Sostenibilidad e impacto ambiental.
Actividades teóricas
Metodología
Trabajo de investigación
Competencias
15CEG Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 03. Diseño de un packaging y su adaptación a variantes del mismo, en las que los aspectos simbólicos, tanto en la gráfica como en la producción, y sobre todo la sostenibilidad, sean los objetivos principales.
Metodología
Trabajo en grupo, supervisado por el profesor.
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
Semana 14
Bloque temático
4. ACTUALIDAD, TENDENCIAS E INNOVACIÓN
Tema / repertorio
Tema 11: Estética, innovación y tendencias. Género y personalización.
Actividades teóricas
Metodología
Explicación teórica apoyada en proyección. Investigación.
Competencias
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 03. Diseño de un packaging y su adaptación a variantes del mismo, en las que los aspectos simbólicos, tanto en la gráfica como en la producción, y sobre todo la sostenibilidad, sean los objetivos principales.
Metodología
Trabajo en grupo, supervisado por el profesor.
Competencias
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Semana 15
Bloque temático
4. ACTUALIDAD, TENDENCIAS E INNOVACIÓN
Tema / repertorio
Tema 11: Estética, innovación y tendencias. Género y personalización.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 03. Diseño de un packaging y su adaptación a variantes del mismo, en las que los aspectos simbólicos, tanto en la gráfica como en la producción, y sobre todo la sostenibilidad, sean los objetivos principales.
Metodología
Trabajo en grupo, supervisado por el profesor.
Competencias
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 16
Bloque temático
4. ACTUALIDAD, TENDENCIAS E INNOVACIÓN
Tema / repertorio
Tema 12: Legislación europea y española sobre envases y residuos.
Actividades teóricas
Metodología
Explicación teórica apoyada en proyección.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 03. Diseño de un packaging y su adaptación a variantes del mismo, en las que los aspectos simbólicos, tanto en la gráfica como en la producción, y sobre todo la sostenibilidad, sean los objetivos principales. Prototipo y presentación
Metodología
Trabajo en grupo, supervisado por el profesor.
Competencias
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
Semana 17
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
The Package Design Book. Una guía internacional del diseño contemporáneo de ‘packaging’., Wiedemann, Julius., TASCHEN
Green Packaging Solutions., Abellan, Miquel., MONSA (2016)
Técnicas de corte y plegado para Diseñadores, Jackson, P., Promopress
Actualidad En La Producción De Artes Gráficas., Benn, David, Blume (naturart)
Impresión y acabados., Ambrose, Gavin y Harris, Paul, Parramon. 2015
Packaging Storytelling: Cómo contar historias ganadoras con diseño., Dufranc, Guillermo., Independiente
La comunicación del packaging: Reflexiones y análisis de la comunicación a través del diseño de packaging., Dufranc, Guillermo., Independiente
Packaging Manual de Diseño y producción., Stewart, Bill, GG
Estructuras de Packaging. Diseño de cajas y formas tridimensionales., Jackson, P., Promopress
Bibliografía complementaria
Risografía, el nuevo espíritu de la impresión., Bendandi , Luca, y Bogoni, Luca, GG
Eco Packaging Now., Ibbotson, Toby y Chong, Peng., Toby Ibbotson.
Sobreimpresión. De la pantalla al papel y viceversa, BLASCO SOPLÓN, Laia, Editorial UOC, 2017
Lecturas recomendadas
Materiales elaborados y seleccionados por el profesor disponibles en aula virtual.
Otros materiales y recursos didácticos

El alumno accederá a los recursos y materiales didácticos correspondientes a esta asignatura a través
de la plataforma virtual del centro y/o del profesor de la asignatura.
Es obligatorio darse de alta en la asignatura, usar los recursos y respetar los plazos de entrega de las tareas que se establezcan por medio de esta plataforma.
El alumno deberá aportar ordenador portátil, cuaderno para bocetos y apuntes y útiles de dibujo básicos.
El aula requiere espacio, iluminación y mobiliario adecuados, deberá impartirse, si no en todas sus horas, al menos 2 horas en el taller de estampación.